Horario de atención: Lunes a Viernes - 8:00 am- 12 md y de 1:00 pm - 5:00 pm
Teléfono:
(+506) 2277-3584
Correo electrónico:
iret@una.cr
Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas (IRET)
Sidebar
×
Menú lateral
Inicio
Conozca el IRET
Presentación
Misión y Visión
Objetivos
Historia
Cooperantes
Centro colaborador OPS/OMS
Personal
Administrativo
Académico
Áreas
Ambiente
Salud
Química
Diagnóstico y alternativas
Laboratorios
Laboratorio de análisis de residuos de plaguicidas
Laboratorio de estudios ecotoxicológicos
Laboratorio de Estudios Espaciales Aplicados a la Contaminación
Servicios
Venta de servicios
Becas
Mapas de proyectos
Descarga de documentos
Acceso interno
Contáctenos
Inicio
Conozca el IRET
Presentación
Misión y Visión
Objetivos
Historia
Cooperantes
Centro colaborador OPS/OMS
Personal
Administrativo
Académico
Áreas
Ambiente
Salud
Química
Diagnóstico y alternativas
Laboratorios
Laboratorio de análisis de residuos de plaguicidas
Laboratorio de estudios ecotoxicológicos
Laboratorio de Estudios Espaciales Aplicados a la Contaminación
Servicios
Venta de servicios
Becas
Mapas de proyectos
Descarga de documentos
Acceso interno
Contáctenos
Buscar...
Buscar
Investigación y Extensión del IRET
Filters
Filtrar título
Cantidad a mostrar
5
10
15
20
25
30
50
100
Todos
Filter
Articles in category Finalizados
Título
Apoyo al laboratorio de entomología del Ministerio de Salud para el mejoramiento en la vigilancia entomológica en la Región Huetar Atlántica
Biodegradación de residuos agroindustriales del cultivo de piña (Ananas comusus) utilizando un consorcio de hongos y bacterias
Buenas Prácticas Agrícolas en cultivos hortícolas en Zarcero
Calidad, mantenimiento y actualización de laboratorios. Componente B PAP
Cambios estacionales de la calidad del agua del Golfo de Papagayo, Guanacaste, Costa Rica
Caracterización hidrogeológica y evaluación del riesgo a la contaminación del agua subterránea por plaguicidas utilizados en la piña en la zona Atlántica
Centro colaborador de la Organización Mundial de la Salud-Organización Panamericana de la Salud (OPS-OMS) para epidemiología y Toxicología Ocupacional y Ambiental
Colaboración para el desarrollo de la epidemiología molecular: exposición ocupacional y ambiental de padres y madres a contaminantes químicos y leucemias en niños
Comunidad de práctica en eco-salud - difusión e institucionalización de la investigación, la extensión y las influencias políticas en América Latina y el Caribe (COPEH-LAC). Fase 2
Comunidad de Práctica en Salud, Trabajo y Ambiente (CoPSA) Proyecto adscrito al Programa Salud y Trabajo en América Central (SALTRA)
Página 2 de 12
Inicio
Anterior
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Siguiente
Final
Investigación y Extensión
Vigentes
Finalizados
Atrás