Coordinadora:
Tipo
- Proyecto
Objetivo General:
Promover el enfoque ecosistémico en salud humana de forma sostenible en investigación, extensión y políticas a través de la Comunidad de Practica sobre el enfoque ecosistémico en Salud Humana – América Latina y el Caribe.
Vigencia:
2009 - 2013
Resumen:
El propósito de esta Comunidad de Práctica es promover el marco de investigación del enfoque de ecosistemas en salud humana (conceptos, métodos y herramientas) y vincular la investigación con las políticas y la acción. Esta iniciativa fortalecerá la cooperación entre científicos de Canadá y la región de América Latina y el Caribe (ALC), y contribuirá a impulsar el desarrollo de redes de investigación que estimulen el pensamiento crítico y el fortalecimiento de capacidades dentro de las instituciones de investigación, en relación con el enfoque ecosistémico en la salud humana.
En la fase II, se buscará la forma de hacer sostenible el actual COPEH promoviendo la diversidad en nuestras fuentes de financiamiento mediante la movilización de recursos y la búsqueda de asociaciones estratégicas. Las actividades nodales presentadas durante la primera fase ha dado lugar a la integración en el enfoque de eco salud dentro de muchas investigaciones y proyectos de extensión. Como primer paso en el proceso de movilización de recursos se reportarán los resultados de los trabajos que se realizaron en la primera fase, presentando artículos en revistas científicas, además de la divulgación en conferencias nacionales e internacionales; y a fin de lograr la sostenibilidad y garantizar la aplicación del enfoque en las investigaciones y en proyectos de intervención, todos los nodos participarán en un esfuerzo concertado para incluir el enfoque de eco salud en los planes de estudios académicos y de extensión. En esta fase se propone un programa de enseñanza extensivo de eco salud para académicos, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. Además, mientras la primera fase sirvió para consolidar los nodos regionales e iniciar las colaboraciones sur-sur dentro de COPEH, en la segunda fase, nuestro programa fomentará las colaboraciones ínter nodales a través de actividades temáticas directamente relacionadas con eco salud.
El proceso de evaluación, usando el análisis de redes de comunicación social, nos ha dado un mejor entendimiento de la evolución de nuestra comunidad de práctica identificando sus fortalezas y debilidades. Así, se propone continuar y profundizar esta evaluación en la segunda fase para entender mejor el funcionamiento interno de COPEH y del alcance de sus actividades, particularmente dentro de las instituciones y de los encargados de formular políticas.