Horario de atención: Lunes a Viernes - 8:00 am- 12 md y de 1:00 pm - 5:00 pm

  • (+506) 2277-3584
  • iret@una.cr

Investigación y Extensión del IRET

Comunidad de Práctica en Salud, Trabajo y Ambiente (CoPSA) Proyecto adscrito al Programa Salud y Trabajo en América Central (SALTRA)

Coordinador:

  • Dra. Marianela Rojas Garbanzo

Tipo

  • Proyecto

Objetivo General: 

Fortalecer los conocimientos en salud, trabajo y ambiente en la región centroamericana, a través de una Comunidad de Práctica , que mediante espacios presenciales y virtuales, promueva la colaboración,  el intercambio de información y la actualización de conocimientos.

Vigencia: 

2012 - 2014

Resumen: 

Desde 2003 nace el Programa Salud y Trabajo en América Central (SALTRA) con sede en las universidades públicas de Centroamérica. Su objetivo es contribuir a prevenir accidentes y enfermedades relacionadas con el ambiente y el trabajo, también promueve la salud de trabajadores y comunidades como una herramienta para la reducción de la pobreza y promoción del desarrollo humano sostenible en Centroamérica. SALTRA ha logrado construir la Red Regional Interdisciplinaria de Profesionales en Salud Ocupacional y Ambiental (RED-SALTRA) con miembros del sector académico, privado, ONG´s, de diversas profesiones y especialidades. La RED-SALTRA busca fomentar el desarrollo de capacidades para mejorar las condiciones de salud, trabajo y ambiente tanto a nivel nacional como regional. Promueve el intercambio de información, experiencias y conocimientos entre sus miembros. Además ofrece a sus miembros oportunidades de capacitación presenciales, con más de 30 cursos impartidos en la región y de los cuales se han beneficiado más de 500 personas en un periodo de 5 años.

Sin embargo, para potencializar sus alcances, la actual RED-SALTRA mejorará el sistema de comunicación entre las personas participantes pasando de una comunicación por vía correo electrónico a una plataforma más dinámica e interactiva por medio de Elgg, plataforma tecnológica que permite crear comunidades de usuarios. La transformación de la RED-SALTRA a una Comunidad de Práctica en Salud, Trabajo y Ambiente (CoPSA) conserva el interés de compatir información, aprendizajes, ideas, conocimientos, experiencias y el uso de herramientas tecnológicas. Esta nueva forma de trabajo permite el fortalecimiento de capacidades mediantes espacios presenciales y virtuales (Wenger, 1998).

Se trata de un proyecto innovador, que busca fomentar los procesos de incorporación de las tecnologías avanzadas de la comunicación (TIC) a profesionales que laboran en el campo de la salud ocupacional y ambiental.

Investigación y Extensión