Unidades Académicas:
- Sede Región Chorotega (Titular)
- Departamento de Física
- Instituto Regional de Estudios de Sustancias Tóxicas
- Escuela de Química
Coordinador:
- Dra. Andrea Suárez Serrano
Contacto en el IRET:
Tipo
- Proyecto
Objetivo General:
Evaluar la calidad del agua del Golfo de Papagayo durante diferentes épocas del año mediante parámetros físicos, químicos y microbiológicos como insumo para la toma de decisiones en el manejo de la zona marino costera.
Vigencia:
2017 - 2019
Resumen:
El objetivo principal de este proyecto es estudiar mediante una evaluación que contemple parámetros físicos, químicos y microbiológicos en diferentes épocas del año la calidad actual de las aguas del Golfo de Papagayo, Costa Rica,como insumo para la toma de decisiones en el manejo de la zona marino costera. En los últimos años en esta zona se han realizado algunos estudios sobre clima y temperatura del mar, biodiversidad marina, estado y conservación de los arrecifes coralinos, así como algunos estudios microbiológicos realizados por el AYA que demuestran altos niveles de contaminación fecal en el área costera.
Esta zona posee una gran riqueza biológica, por lo que es muy atractiva para el desarrollo del turismo nacional e internacional generando una importante fuente de empleo y divisas a la Región Chorotega y al país, por lo que es de gran relevancia evaluar la contaminación y determinar el impacto potencial que las diferentes actividades humanas puedan estar provocando sobre este ecosistema marino. La información que se genere en esta investigación servirá de apoyo a la reglamentación nacional (para el caso de los contaminantes emergentes) y permitirá contar con información base para la toma de decisiones en la gestión ambiental del Golfo de Papagayo (tanto a las Municipalidades Liberia, Santa Cruz y Carrillo, Ministerio de Salud, MINAE) y de esta forma proteger de manera más adecuada este ecosistema marino-costero.