Instituciones Externas:
- Centro Nacional de Alta Tecnología
- Universidad de Costa Rica
Coordinadora:
Tipo
- Proyecto
Objetivo General:
Pendiente
Vigencia:
2022 - 2023
Resumen:
El objetivo de este proyecto es caracterizar la diversidad y tipología del conjunto de plásmidos de la comunidad microbiana en un ecosistema acuático altamente contaminado de una cuenca del Valle Central de Costa Rica. Para esto se hará uso de los más recientes avances en tecnologías de secuenciación (de segunda y tercera generación), el análisis bioinformático para el ensamblaje de plásmidos a partir de ADN ambiental, la ciencia de datos y la inteligencia artificial. La información sobre la diversidad de plásmidos obtenidos aumentará el conocimiento sobre este tipo de moléculas en ecosistemas naturales, hasta ahora muy limitado. También permitirá aumentar nuestra comprensión sobre la forma en que se transfieren genes accesorios de relevancia actual como los genes de resistencia a los antibióticos, genes asociados a la degradación de compuestos recalcitrantes o a la producción de gases de efecto invernadero, entre muchas otras características de los microorganismos relevantes para el ser humano. Este proyecto es altamente innovador a nivel nacional e internacional desde dos puntos de vista principales:
- Desde el punto de vista de ciencia básica este proyecto aborda el estudio del conjunto de plásmidos en comunidades microbianas en aguas contaminadas en ambientes tropicales incluyendo información sobre cuáles son las familias de plásmidos presentes en las aguas contaminadas, cuál es la abundancia relativa de cada una de estas familias plasmídicas, cuáles son sus genes asociados, cómo se interrelacionan estos genes entre ellos y con sus potenciales hospederos, así como determinar cómo varía la composición de los plasmidomas ante la presencia de un contaminante introducido (p.e. microplásticos).
- Desde el punto de vista socio-ambiental, este proyecto permitirá generar información valiosísima sobre el estado y peligrosidad de las aguas contaminadas en el país determinando por ejemplo la presencia de genes de virulencia o de resistencia a antibióticos que pueden transformar cepas no patogénicas en cepas patogénicas, con el respectivo riesgo a la salud humana.
Por último, este proyecto también permitirá generar información básica para orientar los esfuerzos tendientes a establecer mejores sistemas de tratamiento de aguas residuales en el país.