Horario de atención: Lunes a Viernes - 8:00 am- 12 md y de 1:00 pm - 5:00 pm

  • (+506) 2277-3584
  • iret@una.cr

Investigación y Extensión del IRET

Evaluación integral de políticas nacionales de abordaje de la Enfermedad Renal Crónica no tradicional en Costa Rica

Coordinador:

Tipo

  • Actividad

Objetivo General: 

Evaluar integralmente el abordaje de la Enfermedad Renal Crónica no tradicional en Costa Rica, para contribuir con su buena gobernanza y mejora de la política pública nacional y en la Región Chorotega.

Vigencia: 

2022 - 2024

Resumen: 

La Enfermedad Renal Crónica no tradicional (ERCnt) es un problema de salud pública, ocupacional y ambiental al mismo tiempo que por más de 20 años ha afectado la salud de una parte de la población centroamericana. En Costa Rica se han desarrollado nuevas normas, políticas y servicios desde distintas instituciones de Salud y Seguridad Social, pero se desconocen la articulación institucional y la efectividad de las políticas y servicios.

Este proyecto tiene por objetivo "Evaluar integralmente el abordaje de la Enfermedad Renal Crónica no tradicional en Costa Rica, para contribuir con su buena gobernanza y mejora de la política pública nacional y en la Región Chorotega", para lo que hará uso de las herramientas de la investigación evaluativa, por medio de 3 criterios: pertinencia, calidad e impacto.

El proyecto se desarrolla desde las áreas académicas de la investigación y extensión, las que se articulan en la incidencia política que se encuentra en el fondo del proyecto, procurando no sólo informar la toma de decisiones con los resultados de la evaluación, sino promover una buena gobernanza entre los actores involucrados, por lo que es importante visualizar que parte de la información será referente a la efectividad de las políticas y servicios pero también a la interacción institucionales para el logro de dichas metas.

Finalmente, el proyecto se adscribe al Programa Salud Trabajo y Ambiente en América Central (SALTRA), en el marco de las investigaciones sobre la ERCnt y la representación institucional en la Comisión Nacional Intersectorial de Nefropatía Mesoamericana (CNINM) del Ministerio de Salud, que incorpora las instituciones públicas relacionadas con la enfermedad, quienes serán las principales beneficiarias de la evaluación, pero con el objeto que esto potencia el impacto positivo en la población afectada en la Región Chorotega.

Investigación y Extensión