Horario de atención: Lunes a Viernes - 8:00 am- 12 md y de 1:00 pm - 5:00 pm

  • (+506) 2277-3584
  • iret@una.cr

Investigación y Extensión del IRET

Enfoque integral de la situación del coyote (Canis latrans): Percepción local y análisis preliminar de su ecología en dos regiones con distintas actividades socioeconómicas en Costa Rica

Unidades Académicas:

  • Instituto de Conservación y Manejo de Vida Silvestre (Titular)
  • Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas
  • Escuela de Ciencias Biológicas

Coordinadora:

  • M.Sc. Carolina María Sáez Bolaños

Contacto en el IRET:

Tipo

  • Proyecto

Objetivo General:

Analizar la situación de poblaciones de coyote en el Valle Central y noreste de CR a partir del análisis de la percepción social, ecología, genética y la presencia de ARGs para la generación de recomendaciones para los tomadores de decisiones.

Vigencia:

2022 - 2024

Resumen:

La amalgama en la infraestructura, equipos adquiridos y las habilidades diversas de los académicos de unidades académicas como el Instituto Internacional en Conservación y Manejo de Vida Silvestre, Instituto Regional Estudios en Sustancias Tóxicas y la Escuela de Ciencias Biológicas, permite el planteamiento de un proyecto que tiene como fin ampliar el conocimiento sobre la ecología, genética, presencia de ARGs y la percepción humana hacia dos poblaciones de coyotes en la región Chorotega (Área de Conservación Guanacaste [ACG]) y en el Valle Central (Área de Conservación Central [ACC]), lo anterior con la finalidad de generar recomendaciones para los tomadores de decisiones en temas de conservación, producción y salud tanto animal como humana. Al ser el coyote una especie con poca investigación a nivel país, con esta propuesta estaremos promoviendo la generación de información a través de la investigación científica y con el involucramiento estudiantil de la Universidad Nacional se enriquecerá el aprendizaje y conocimientos de las nuevas generaciones. Además, contamos con la participación de la organización sin fines de lucro Rescate Wildlife Rescue Center (Zooave) y el Programa de Educación Biológica del Área de Conservación Guanacaste, lo que fortalece el grupo de trabajo. Para ello, nos hemos planteado cuatro objetivos que implican la colocación cámaras trampa y captura de coyotes en los dos sitios de estudio, permitiendo de esta manera la colecta de información sobre la presencia de coyote y otra fauna silvestre, patrones de movimiento y uso de las áreas seleccionadas por los individuos marcados con radio-collar, donde se analizará la asociación del uso de las áreas con la ocurrencia de ARGs en muestras de heces de dichos animales. La información recopilada se analizará por medio de modelos lineales generalizados y se elaborarán mapas temáticos.

En cuanto al tema de la generación de información sobre las percepciones hacia los coyotes por parte de la población, en las dos áreas de estudio se realizará por medio de cuestionarios a personas mayores de edad. Dicha información permitirá la generación de recomendaciones en temas de conservación y manejo del coyote a los tomadores de decisiones de las entidades competentes, así como para la sociedad civil.

Investigación y Extensión