Horario de atención: Lunes a Viernes - 8:00 am- 12 md y de 1:00 pm - 5:00 pm

  • (+506) 2277-3584
  • iret@una.cr

Investigación y Extensión del IRET

Promoción de una agricultura alternativa en Zarcero a través de la implementación, investigación y divulgación de Buenas Prácticas Agrícolas

Coordinadora:

Tipo

  • Actividad

Objetivo General: 

Dar continuidad a las actividades de implementación, investigación y divulgación de Buenas Prácticas Agrícolas en Zarcero, Alajuela.

Vigencia: 

2022

Resumen:

Esta propuesta se enmarca en el Programa de Fortalecimiento del área de diagnóstico para el soporte de las actividades permanentes del IRET, y surge para realizar tres grandes actividades para dar continuidad al proyecto: Estrategia integral para disminuir el uso de plaguicidas y mejorar la calidad ambiental en Zarcero (código SIA 0496-16; ejecutado entre 2018 y 2021). Específicamente en esta propuesta se plantean las siguientes actividades de seguimiento:

  1. Difusión e implementación de métodos alternativos a plaguicidas en la producción de En esta actividad se reforzará la práctica de alternativas en las fincas que ya comenzaron a utilizarlas, y se continuará promoviendo su uso en fincas donde todavía no se conocen o no se han implementado. Es importante continuar difundiendo e implementando los métodos alternativos debido al contexto que está viviendo la producción agrícola en Costa Rica y el mundo, en el cual el precio y accesibilidad a insumos convencionales (plaguicidas y abonos sintéticos), están motivando su uso en menor escala, para dar paso a un incremento en el uso de métodos alternativos y abonos orgánicos. Lo anterior en pro de un manejo eficiente de problemas fitosanitarios, con métodos de bajo costo, que promueven la salud de las personas que los manipulan y del ambiente.
  2. Apoyar de manera cercana la finalización de 4 tesis de estudiantes de la Escuela de Ciencias Ambientales, las cuales se desarrollaron en el marco del proyecto, estas son:
    • Estrategia para la disposición adecuada de residuos de plaguicidas generados por pequeños y medianos productores hortícolas del cantón de Zarcero, 2019-2020. Estudiante: Mary Paz Jiménez Domínguez.
    • Biorremediación de Suelos contaminados con plaguicidas como colaboración a un proyecto de Buenas Prácticas Agrícolas del Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas (IRET), Zarcero, Estudiante: César Jiménez Vargas.
    • Propuesta de biorremediación de suelos contaminados con plaguicidas en una finca hortícola en Zarcero, provincia de Alajuela, periodo 2021-2022. Estudiante: Gabriel Brenes Bravo.
    • Propuesta de diseño de un humedal construido para el tratamiento del agua residual de una finca empacadora de hortalizas en Zarcero. Estudiante: Erika Montero Angulo.
  3. Finalización de los siguientes manuscritos para su envío a publicación en revistas académicas:
    • Aislamiento y evaluación de bacterias degradadoras de los plaguicidas clorotalonil y clorpirifos.
    • Evaluación de la tecnología de la biocama para la degradación de plaguicidas en fincas de Zarcero, Alajuela.
    • Biorremediación de suelos contaminados con los plaguicidas clorotalonil y clorpirios mediante microorganismos degradadores: ensayo en invernadero.
    • Biorremediación de suelo de una finca hortícola de Zarcero, Alajuela: experiencia en campo.

 

 

 

 

Investigación y Extensión