Unidades Académicas:
- Departamento de Física (Titular)
- Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas
- Escuela de Informática y Computación
- Escuela de Ciencias Biológicas
Coordinador:
- Christian Chaverri Ramos
Contacto en el IRET:
Tipo
- Participación
Objetivo General:
Conformar una red de trabajo de académicos y estudiantes para el fortalecimiento de competencias científicas en la niñez y la juventud como un derecho humano y valor para la construcción de una cultura de paz.
Vigencia:
2020 - 2022
Resumen:
El fortalecimiento de la formación en Ciencias, Tecnologías, Ingenierías y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), está entre los objetivos país. Es reconocido que iniciar esta formación desde la infancia es la forma más efectiva de lograr este objetivo. La meta es lograr que este tipo de formación contribuya a una mejor adaptación de nuestra sociedad a los retos presentes y futuros a nivel social, económico y ambiental.
La Red UNA STEM es una propuesta multidisciplinaria de la Universidad Nacional que incluye profesionales del área de Física, Biología, Informática, y otros grupos de ciencias básicas y aplicadas cuyo objetivo es generar una motivación del estudiantado de primaria y secundaria costarricense en el progreso científico y las oportunidades que se originan a partir de la misma. Con este objetivo se busca potenciar el más valioso recurso con que cuenta nuestra institución: el de las y los estudiantes y académicos, y de esta forma divulgar de una forma activa el conocimiento científico-tecnológico generado en la UNA. La motivación de esta red se enmarca en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que establece el derecho de todas las personas de participar del progreso científico. Además, se considera en el marco de los objetivos del desarrollo sostenible los cuales son: «garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad» y «promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos y lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas».
De esta manera la red para lograrlo plantea realizar una serie de talleres con participación de estudiantes tanto del Gran Área Metropolitana como fuera de ella, para que los jóvenes puedan interactuar, compartir, familiarizarse y consultar acerca de las STEM. Para ello se tomará ventaja de la presencia UNA en los diferentes campus del país. Además, con el acompañamiento del MICITT y del MEP se continuará la coordinación de actividades y talleres para el apoyo científico al Programa Nacional de Ferias de Ciencia y Tecnología, que actualmente se gestiona con un grupo de voluntarios de nuestra comunidad UNA, así como de actividades específicas sobre STEM con niñas.
Finalmente, debido a la necesidad de fortalecer la formación científica de las y los docentes de los diferentes niveles de educación en el país, se trabajará en actividades de formación para compartir herramientas de STEM que puedan utilizar en las aulas. También se buscará crear recursos didácticos de diferentes temas en STEM a los cuales los docentes y estudiantes puedan acceder desde cualquier parte del país.
(continúa en Anexo 01-Red UNA STEM-Resumen)