Coordinador:
Tipo
- Actividad
Objetivo General:
Analizar las respuestas de función olfativa y el comportamiento de evasión en peces como factores determinantes en la fragmentación de hábitats contaminados con afluentes agrícolas.
Vigencia:
2021 - 2022
Resumen:
El alto uso de plaguicidas en cultivos agrícolas representa una amenaza para la biodiversidad de ambientes acuáticos. Costa Rica es uno de los países con mayor consumo de plaguicidas por unidad de área cultivada y la evidencia a partir del monitoreo químico demuestra la presencia constante de mezclas de residuos de plaguicidas en cuerpos de agua cercanos a sitios agrícolas. Existen también evidencias del deterioro de esos ecosistemas, como lo son cambios en composición de comunidades de invertebrados, mortandades de peces o efectos bioquímicos sub-letales en peces. Sin embargo, los niveles de efecto observado raramente se pueden correlacionar con las concentraciones de sustancias individuales presentes en el agua y esto dificulta el establecimiento de regulaciones apropiadas para la protección de estos ecosistemas. Por esto, es necesario aplicar métodos que permitan conocer los efectos causados por concentraciones ambientalmente relevantes de plaguicidas, así como las posibles interacciones de éstos en mezclas.
Este proyecto pretende evaluar la capacidad de los peces para percibir algunos plaguicidas utilizados en Costa Rica en concentraciones ambientalmente realistas, ya sean individualmente o en mezclas, utilizando métodos de exposición no forzada, con el fin de evaluar si la presencia de esos plaguicidas podría afectar la distribución espacial de estos organismos y potencialmente generar una extinción local.