Coordinadora:
Tipo
- Proyecto
Objetivo General:
Caracterizar los casos de resistencia antimicrobiana identificados en el Hospital México durante el periodo 2007-2015 con el fin de identificar factores de riesgo y desarrollar intervenciones que permitan reducir la prevalencia de la resistencia.
Vigencia:
2018 - 2021
Resumen:
De acuerdo con el Área de Regulación y Sistematización de Diagnóstico y Tratamiento de la Caja Costarricense del Seguro Social (2012), el objetivo de un laboratorio clínico es contribuir al diagnóstico y prevención de enfermedades, así como en el tratamiento y seguimiento de pacientes, en el control epidemiológico y en la salud pública, por medio de análisis que se ajusten a los estándares de calidad, utilizando para ello los conocimientos, métodos, procedimientos e instrumentación actualizados.
La Caja Costarricense de Seguro Social (C.C.S.S) cuenta con laboratorios con distinto nivel de capacidad instalada, según la complejidad del centro de salud en el que se encuentren. Actualmente, diez de sus hospitales realizan el diagnóstico de sensibilidad a los antibióticos, tanto de forma cualitativa como cuantitativa, a través de equipos y metodologías similares, a saber:
- Hospital México
- Hospital San Juan de Dios
- Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera
- Hospital Max Peralta Jiménez
- Hospital de San Carlos
- Hospital Tony Facio
- Hospital Monseñor Sanabria
- Hospital Escalante Pradilla
- Hospital San Rafael de Alajuela
- Hospital Enrique Baltodano
Los equipos utilizados para realizar el diagnóstico de sensibilidad a los antibióticos almacenan la información relacionada la resistencia presentada por cada cepa bacteriana. Sin embargo, esta información aún no ha sido analizada en su conjunto y esto podría obstaculizar la identificación de factores claves para el manejo de la problemática de multirresistencia antimicrobiana, tales como: grupo etario, sexo y área geográfica más frecuentemente afectados, órganos blanco, comorbilidades, variables geográficas y ambientales que pueden repercutir en la generación y diseminación de la resistencia. La falta de identificación de estos factores claves podría, a su vez, dificultar la toma de decisiones para el manejo adecuado de la problemática de multirresistencia, incluyendo brotes con cepas resistentes.
Resulta también preocupante que la mayoría de los datos recolectados en los hospitales no han sido resguardados apropiadamente pues, a pesar de que se reportan anualmente cerca de 2000 infecciones con algún grado de resistencia por centro, cuando se hace un cambio de computadora se pierde la información almacenada. Tampoco se cuenta con el mecanismo para unificar las diferentes bases de datos de la C.C.S.S., lo que dificulta el análisis conjunto de los datos.
El Hospital México, a diferencia de otros centros hospitalarios, cuenta con un registro de las pruebas de sensibilidad a los antibióticos que data desde el 2007 y hasta la fecha. Por lo tanto, esta propuesta de investigación se enfoca en la caracterización epidemiológica de los casos de resistencia antimicrobiana identificados en el Hospital México durante el periodo 2007-2015, así como a la capacitación básica de personal de la institución, a distintos niveles, en la temática.