Coordinador:
Tipo
- Programa
Objetivo General:
Proveer información sobre importación, uso y alternativas a sustancias tóxicas y análisis espacial, mediante recopilación y análisis de datos, para el soporte y el fortalecimiento de las actividades de investigación, extensión y docencia del IRET.
Vigencia:
2018 - 2022
Resumen:
Esta propuesta tiene por objetivo proveer información de base sobre sustancias tóxicas (importación, uso, manejo, alternativas) y análisis espacial para el soporte y el fortalecimiento de las actividades permanentes del IRET en investigación, extensión y docencia.
En el marco de este Programa se realizarán actividades fundamentales para generar conocimiento sobre sustancias tóxicas tradicionales (p.e plaguicidas) y emergentes (p.e antibióticos), así como el efecto de sus residuos en el ambiente y la salud humana. Esto por medio de actualización de bases de datos (importación, uso, manejo, clasificación, estatus legal, toxicología y comportamiento ambiental de contaminantes de uso en el país y la región centroamericana), manual en línea de plaguicidas para Centroamérica; además de incorporar de manera el enfoque de análisis geoespacial de la información.
Con esta propuesta se pretende generar información para las actividades vigentes y futuras del Instituto, orientadas a la formulación nuevas propuestas de investigación, publicaciones científicas, ejecución de proyectos con el apoyo de instituciones estatales, privadas, Organizaciones No Gubernamentales y sociedad en general. Así como fortalecer los procesos de enseñanza/aprendizaje asociados a la docencia formal de pre y posgrado que realiza el IRET. Esta información constituirá insumos importantes para la actualización de los contenidos de los programas de los cursos que brinda el Instituto.
Esta propuesta reitera el interés del IRET de continuar los procesos de extensión y capacitación orientados a pequeños, medianos y grandes usuarios de sustancias tóxicas del país (sector productivo agropecuario), en el tema de uso de tecnologías limpias y buenas prácticas de producción.
Es de gran interés del Instituto ser referente a nivel nacional y regional en la generación y consulta sobre sustancias tóxicas de impacto para el ambiente y la salud humana.