Horario de atención: Lunes a Viernes - 8:00 am- 12 md y de 1:00 pm - 5:00 pm

  • (+506) 2277-3584
  • iret@una.cr

Investigación y Extensión del IRET

Mantener y enriquecer el Programa Infantes y Salud Ambiental (ISA) a la edad infantil de 7-10 años: una cohorte de nacimiento sobre la exposición a plaguicidas, manganeso y la salud de niños, niñas y sus madres

Coordinadora:

Tipo

  • Programa

Objetivo General:

Falta

Vigencia

2018 - 2023

Resumen

Comprender los efectos potenciales de los plaguicidas sobre la salud es difícil, entre otros, debido a que los niveles de exposición en las personas pueden fluctuar durante su vida. El estudio Infantes y Salud Ambiental (ISA) en Costa Rica es una cohorte de nacimientos que retiene aproximadamente 304 madres y sus niños, que actualmente tienen de 5-7 años y viven en el cantón de Matina, Limón, en una región productora de banano para el país. Estas personas están expuestas a una variedad de productos químicos utilizados en la agricultura (principalmente la producción de banano), el control de vectores y pastos e incluyen a los plaguicidas mancozeb, clorpirifos, pirimetanil, tiabendazol, cipermetrina y 2,4-D, entre otros. En los últimos seis años se ha medido a través del monitoreo biológico y ambiental la exposición a estos y otros plaguicidas, así como al metal manganeso (un componente de mancozeb), en las madres participantes de la cohorte y sus niños(as).

Hasta la fecha, los investigadores han estudiado los efectos de la exposición a plaguicidas y manganeso sobre el crecimiento infantil y neurodesarrollo, y estrés oxidativo y síntomas respiratorio en los niños(as) y sus madres. La cohorte ISA proporciona información crítica para evaluar los efectos de los plaguicidas y manganeso sobre la salud humana y otros contaminantes ambientales (humo de tabaco, humo ambiental por quemar desechos). Los plaguicidas utilizados en Costa Rica, son ampliamente utilizados a nivel mundial, incluyendo Estados Unidos.

El proyecto actual tiene como objetivo mantener y enriquecer la cohorte ISA para conocer más sobre los riesgos de salud por exposición a plaguicidas y manganeso, y otras exposiciones ambientales en niños y niñas de edad escolar y sus madres, a través del seguimiento a largo plazo de la cohorte ISA mediante una colaboración participativa con sus participantes y otros miembros comunitarios.

Para cumplir con este objetivo general el estudio actual busca:

  1. Crear un programa de extensión más consistente para informar a los participantes de la cohorte, así como a la población de las comunidades donde se realiza el estudio, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones gubernamentales y el sector privado sobre los hallazgos del estudio de manera regular.
  2. Actualizar el historial médico de los participantes, incluyendo el neurodesarrollo y efectos respiratorios, y recolectando muestras biológicas para evaluar la exposición, cada dos años.
  3. Establecer un sistema de documentación de datos para facilitar la colaboración con otros investigadores y compartir datos.
  4. Proporcionar almacenamiento de muestras a largo plazo en Costa Rica.
  5. Mejorar la comprensión de la exposición a plaguicidas en la cohorte y la comunidad a través de agregación de datos de exposición para los participantes del estudio y el desarrollo de enfoques estadísticos para gestionar la complejidad de los datos de exposición.

Link sitio web ISA: www.isa.una.ac.cr

 

Investigación y Extensión