Maestría Académica Ecotoxicología Tropical (semipresencial)
La Ecotoxicología es el estudio de condiciones de exposición y efectos causados por contaminantes naturales y sintéticos a ecosistemas en un contexto integral: animales, vegetales y microbios (Truhaut, 1977). Esta área del conocimiento utiliza la toxicología, la ecología y la química ambiental para estudiar la exposición a sustancias tóxicas, sus efectos y el riesgo que esto representa en las unidades bióticas estructurales mayores (poblaciones, comunidades y ecosistemas) (Hoffman et al., 2003).
El programa de Maestría en Ecotoxicología Tropical (EcotTrop) fue propuesto por el área de ambiente del Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas (IRET) como una respuesta a los problemas de contaminación ambiental con sustancias tóxicas, emitidas al ambiente sin el debido control ni tratamiento. Esto ocasiona que los ecosistemas naturales se expongan a riesgos innecesarios, cuyos efectos se desconocen en la mayoría de los casos.
La formación de estudiantes en este programa se propone como un trabajo conjunto, abierto y colaborativo entre los diferentes sectores: académico, productivo, gubernamental y civil. Además, el IRET cuenta con el Laboratorio de Análisis de Residuos de Plaguicidas (LAREP) y el Laboratorio de Estudios Ecotoxicológicos (ECOTOX), en los cuales las personas estudiantes desarrollarán prácticas.
Próxima admisión: IV Promoción
La recepción de documentos está actualmente abierta y finaliza el 24 de julio de 2025.
Duración de la maestría: 2 años y un trimestre.
Costos:
El costo de la maestría es de $5890. Esto no incluye manutención, viáticos o costos administrativos de la Universidad.
Es posible también realizar el pago en tractos trimestrales de $841.43 cada uno.
Opciones de becas:
- Existen varias posibilidades de becas una vez que el/la estudiante haya matriculado el programa, entre ellas:
- La maestría suele contar con becas para estudiantes, aunque los criterios específicos para esta cuarta promoción aún no han sido definidos.
- El Sistema de Estudios de Posgrado (SEPUNA) de la Universidad ofrece becas mensuales para estudiantes de maestría y doctorado en dos períodos del año. Los lineamientos son anunciados en la apertura de cada convocatoria.
- La Vicerrectoría de Investigación ofrece becas para la realización de la tesis en dos modalidades:
- Manutención
- Compra de reactivos y materiales
Estas becas pueden solicitarse una vez que el anteproyecto de tesis haya sido aprobado por el posgrado.
Para optar por cualquiera de estas opciones, es necesario haber sido aceptado/a en el programa y haber realizado la matrícula correspondiente. Las fechas de cada convocatoria varían, pero les avisaremos en cuanto esté la oferta correspondiente.
Requisitos de Ingreso:
- Bachillerato o licenciatura universitario en ciencias biológicas, ciencias ambientales, ciencias agrarias, y química. Graduados de carreras como microbiología, agronomía, gestión ambiental y toxicología ambiental, calidad de aguas y otras que serán valoradas y aprobadas por el Comité de Gestión Académica (CGA).
- Original y fotocopia del título de bachillerato universitario o título mayor obtenido.
- Promedio ponderado igual o mayor de 8,00 del bachillerato universitario. Para ello, deberá entregar el historial académico o registro de las calificaciones de la carrera en que obtuvo su bachillerato o licenciatura, con información oficial de la institución que extendió el título sobre el sistema de calificaciones.
- Formulario de admisión completo. Ver documento
- Curriculum vitae.
- Entrevista con el Comité de Gestión Académica de la maestría.
- Certificado de manejo al menos instrumental idioma Inglés.
- Carta al comité de gestión académica (CGA) de solicitud de ingreso, indicando disponibilidad de tiempo y cómo piensa financiar el programa. Indicar nombre, si lo tuviera, de la posible persona tutora y tema.
- Documento de identidad vigente (cédula o pasaporte y fotocopia).
- Fotografía a color reciente tamaño pasaporte.
- La solicitud debe ser entregada antes o en la fecha límite que establezca el CGA. No se aceptarán por ninguna razón solicitudes incompletas.
Lugar donde se impartirán los cursos:
- Universidad Nacional, Campus Omar Dengo, Heredia
Para más información:
- Oficina Maestría en Ecotoxicología Tropical. Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas (IRET). Universidad Nacional.
- Teléfono: 2277-3584.
- Correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Horario oficina: 8:00 a.m. 12:00 y de 1:00 a 5:00 p.m.
- Sitio Web IRET-UNA