Horario de atención: Lunes a Viernes - 8:00 am- 12 md y de 1:00 pm - 5:00 pm

  • (+506) 2277-3584
  • iret@una.cr

Investigación y Extensión del IRET

Evaluación de la exposición a calor extremo en cortadores de caña de azúcar y sus posibles soluciones

Coordinador:

Tipo

  • Proyecto

Objetivo General:

Analizar los diferentes componentes que contribuyen a la exposición a calor y sus efectos negativos en la salud y productividad de los cortadores de caña de azúcar utilizado un enfoque ecosistémico para contribuir al mejoramiento de las condiciones laborales y la sostenibilidad en la producción de la caña de azúcar en Costa Rica.

Vigencia:

2010 - 2013

Resumen:

La exposición al calor extremo en los trabajadores de caña de azúcar puede provocar condiciones graves de salud y a la vez afectar su productividad. Los cortadores de caña de azúcar en Costa Rica forman parte de una población de trabajadores temporales, en su gran mayoría inmigrantes, los cuales enfrentan condiciones socio-económicas que les hacen más vulnerables a efectos negativos de salud. Existe evidencia que la deshidratación crónica y los golpes de calor en cortadores han estado aumentando en los últimos años y debido al cambio calentamiento global, y se proyecta un incremento mayor de las temperaturas y eventos extremos como olas de calor.

El objetivo de este proyecto es analizar los diferentes componentes que contribuyen a la exposición a calor y sus efectos negativos en la salud y productividad de los cortadores de caña de azúcar utilizado un enfoque ecosistémico, con el fin de contribuir al mejoramiento de las condiciones laborales y la sostenibilidad en la producción de la caña de azúcar en Costa Rica.

Un equipo interdisciplinario investigará:

  1. El contexto socio-económico de los cortadores de caña de azúcar.
  2. Las condiciones termo higrométricas del la labor. 
  3. Los factores que inciden sobre el desempeño y la productividad de los trabajadores (fisiológicas, económicos y de salud).

Utilizando como base estos resultados, el proyecto desarrollará métodos participativos para la formulación de una estrategia que tienda a disminuir los riesgos que enfrenten los trabajadores en la corta de caña. Finalmente, los investigadores evaluarán la efectividad y sostenibilidad de la solución implementada, obteniendo como resultado una recomendación para la implementación permanente. El proyecto durará tres años y se desarrollar en un ingenio en la región de Guanacaste.

Investigación y Extensión