Horario de atención: Lunes a Viernes - 8:00 am- 12 md y de 1:00 pm - 5:00 pm

  • (+506) 2277-3584
  • iret@una.cr

Investigación y Extensión del IRET

Educación continua en entomología médica para el personal de control de vectores en la Región Huetar Atlántica

Coordinador:

  • Dr. Marco Vinicio Herrero Acosta

Tipo

  • Proyecto

Objetivo General:

El objetivo de este trabajo será apoyar el desarrollo del laboratorio regional de entomología en la región Huetar Atlántica  mediante un programa de entrenamiento que vincule a la Universidad Nacional con el personal del Ministerio de Salud.

Vigencia:

2009

Resumen:

La función de vigilancia y control de enfermedades vectoriales es actualmente ejecutada por el personal del Ministerio de Salud. El personal de control de vectores se hace cargo de las funciones de muestreo, identificación y control de vectores. De mucha importancia a nivel regional son actualmente enfermedades como dengue cuyo vector primario es el Aedes aegyptii y secundario el Aedes albopictus, malaria cuyo vector primario es el Anopheles albimanus y secundario el Anopheles punctimacula, leishmaniasis cuyos vectores son especies del género Lutzomyia y enfermedad de Chagas cuyo vector es de la especie Triatoma dimidiata. Recientemente se inauguró el laboratorio regional de entomología en Matina cuya misión es ejecutar la vigilancia y control de vectores a nivel regional. El objetivo de este trabajo será apoyar el desarrollo de este laboratorio regional mediante la ejecución de actividades de capacitación e implementación de técnicas entomológicas sobre los principales vectores. Los investigadores asociados a esta propuesta han trabajado desde el año 2004 en estrecha coordinación con el personal regional de control de vectores y han podido detectar las principales necesidades formativas requeridas por lo que proponemos este programa de educación continua. En estos momentos históricos, el fortalecimiento de las funciones de vigilancia y control pueden ser beneficiadas mediante la alianza UNA-Ministerio de Salud. La UNA tiene recursos humanos y laboratorios en el área de entomología médica; sin embargo, las posibilidades de incidir en las comunidades a riesgo se ve afectada por el carácter foráneo que para los pobladores tienen los académicos. Por otro lado, esta dificultad se supera ya que el personal de la unidad de vectores está inserto en las comunidades, tiene un papel oficial en el control de las enfermedades vectoriales y es aceptado, tanto personal como oficialmente, por las comunidades afectadas. En esto momentos en que los niveles de seguridad ciudadana se han empobrecido en Limón, el equipo del Ministerio de Salud está en mejores condiciones operativas para tener un impacto sobre la incidencia de estas enfermedades en las comunidades. El papel de los funcionarios de la UNA es acompañar y apoyar a estos líderes locales.

Investigación y Extensión