Horario de atención: Lunes a Viernes - 8:00 am- 12 md y de 1:00 pm - 5:00 pm

  • (+506) 2277-3584
  • iret@una.cr

Investigación y Extensión del IRET

Presiones ambientales y calidad del agua de la cuenca del río Morote, Nicoya

Unidades Académicas:

  • Escuela de Química (Titular)
  • Instituto Regional de Estudios de Sustancias Tóxicas

Coordinador:

  • Licda. Sandra León Coto

Contacto:

Tipo

  • Proyecto

Objetivo General:

Formular un plan de desarrollo integrado para la cuenca del Río Morote, en la península de Nicoya, Costa Rica, previa realización de dos diagnósticos: uno biofísico de la cuenca del río y otro socioeconómico de su zona de influencia.

Vigencia:

2004 - 2005

Resumen:

El objetivo del proyecto fue formular un plan de desarrollo integrado para la cuenca del Río Morote, en la península de Nicoya, Costa Rica, previa realización de dos diagnósticos: uno biofísico de la cuenca del río y otro socioeconómico de su zona de influencia. Se realizó un diagnóstico de uso de plaguicidas y una caracterización de las presiones por uso del suelo, crecimiento del sector doméstico, del sector industrial, del sector turístico y un monitoreo de la calidad del agua de la cuenca del río Morote, Nicoya, Guanacaste, en conjunto con el personal de la Sede Regional Chorotega, Subsede Nicoya. Se pretendió la incorporación de un programa de extensión a productores agrícolas de la zona enfocado en el componente de prevención y disminución de riesgos asociados a los plaguicidas, esto por medio de la investigación participativa y la extensión comunitaria de alternativas a plaguicidas sintéticos que sean viables social, económica y agronómicamente.

Asimismo, se incluyeron actividades formativas sobre la importancia de la minimización de desechos y su tratamiento acompañado de la trascendencia del manejo integral de la cuenca. La investigación estuvo a cargo del Instituto Regional de Estudios en Sustancias Toxicas (IRET), del Laboratorio de Química Marina de la Escuela de Química y de la Sede Regional Chorotega, Subsede Nicoya.

Investigación y Extensión