Horario de atención: Lunes a Viernes - 8:00 am- 12 md y de 1:00 pm - 5:00 pm

  • (+506) 2277-3584
  • iret@una.cr

Investigación y Extensión del IRET

Exposición ocupacional de padres y madres a plaguicidas y cáncer en los hijos: cáncer cerebral y leucemias en niños

Coordinador:

  • Dra. Catharina Wesseling Hoogervors

Tipo

  • Proyecto

Objetivo General:

Contribuir al conocimiento científico acerca de los riesgos carcinogénicos de los plaguicidas y otras sustancias tóxicas, que pueda servir como base en la toma de decisiones regulatorias a nivel nacional e internacional, a través del análisis de datos de un estudio de casos y controles en Costa Rica para probar la hipótesis de que la exposición ocupacional y ambiental de los padres a plaguicidas y otros contaminantes durante el periodo prenatal y primeros años de vida origina un riesgo mayor leucemia entre los hijos.

Vigencia:

2003 - 2008

Resumen:

La exposición de los padres a sustancias carcinogénicas durante la etapa prenatal puede afectar el riesgo de cáncer en los hijos. Los resultados de estudios sobre exposición de los padres a plaguicidas y el riesgo de cáncer en sus hijos han sido poco consistentes. Sin embargo, en Suecia se encontró una asociación entre contacto ocupacional de los padres o madres a plaguicidas y cáncer de cerebro en los hijos. Se propuso continuar un año con el estudio tipo casos y controles en Costa Rica para evaluar el riesgo de cáncer cerebral en hijos de padres o madres con exposición ocupacional prenatal a plaguicidas. En Costa Rica, además, se investigó el riesgo de leucemia, en virtud de la alta incidencia de leucemia infantil en el país. Los casos se identificaron en el registro de cáncer. Los controles se seleccionaron al azar del registro de nacimiento. La evaluación de la exposición se basó en métodos desarrollados para entrevistar poblaciones con niveles bajos de educación y para priorizar plaguicidas peligrosos. Además se utilizó la matriz de exposición histórica a plaguicidas organoclorados en sangre de los padres y las madres.

Para evaluar interacciones entre exposiciones y susceptibilidad genética, en los niños controles y sobrevivientes, se determinaron poliformismos metabólicos y se realizaron pruebas de genotoxicidad en ADN bucal. Un estudio de validación de la evaluación de exposición, axial como estudios de factibilidad para varios componentes precedió el estudio de casos y controles.

Este estudio es un proyecto internacional con participación de instituciones académicas de Costa Rica, Suecia y los Estados Unidos. El proyecto contribuyó al desarrollo de conocimiento científico nuevo en el campo de carcinogenicidad de sustancias xenobióticas; evaluó exposiciones de mujeres y, además, contribuyó al desarrollo de herramientas para la evaluación de exposición a plaguicidas aptas para países en vías de desarrollo.

 

Investigación y Extensión