Horario de atención: Lunes a Viernes - 8:00 am- 12 md y de 1:00 pm - 5:00 pm

  • (+506) 2277-3584
  • iret@una.cr

Investigación y Extensión del IRET

Trabajo y salud en América Central. Fase 1

Coordinadora:

  • Dra. Catharina Wesseling Hoogervors

Tipo

  • Programa

Objetivo General:

Establecer un programa integral en salud y trabajo en la región centroamericana que involucre a todos los sectores participantes y que conduzca a la disminución de los accidentes laborales, en un mejor diagnóstico de enfermedades laborales que nos se reconocen como tales y a una evaluación de las consecuencias socioeconómicas de las mismas.

Vigencia:

2004 - 2007

Resumen:

Las condiciones deficientes de seguridad y salud ocupacional constituyen un problema de salud pública de proporciones epidémicas en los siete países de América Central. Los accidentes ocupacionales se estiman en dos millones por año, lo cual implica que uno de cada seis trabajadores en América Central sufre un accidente laboral que amerita atención médica. Las enfermedades ocupacionales no se reconocen y no se atienden, y sus consecuencias socioeconómicas rara vez se toman en cuenta. El Programa de Trabajo y Salud en América Central tratará de disminuir estos problemas. Con base en la colaboración de largo plazo en seguridad y salud entre el Instituto Nacional Sueco para la Vida Laboral (NIWL), la Universidad Autónoma de Nicaragua en León (UNAN-LEÓN) y el IRET-UNA en Costa Rica, se propone un programa orientado hacia la amplia promoción de la seguridad y salud de los trabajadores con mejoras sostenibles en el contexto de calidad y eficiencia de la producción.

El programa enfatiza en la prevención, intervención, promoción de la salud, fortalecimiento, vigilancia, comunicación de información y capacitación y educación del sector productivo regional. Los métodos y abordajes de evaluación rápida de comunidades y lugares de trabajo serán herramientas importantes en la implementación de los proyectos. Consideraciones de equidad rigen como principio básico del programa (género, los menos privilegiados, niños y jóvenes, fortalecimiento de los trabajadores, sector informal).

Investigación y Extensión