Coordinadora:
- Dra. Catharina Wesseling Hoogervors
Tipo
- Proyecto
Objetivo General:
Evaluar junto con la CCSS la factibilidad de implementar un sistema nacional de detección temprana de enfermedades neurodegenerativas en la población del adulto mayor de Costa Rica.
Evaluar la posibilidad de identificar casos de enfermedad de Parkinson y enfermedad de Alzheimer que permitirá conducir investigaciones epidemiológicas.
Establecer las bases para medir riesgos ocupacionales y ambientales en la ocurrencia de enfermedad de Parkinson y enfermedad de Alzheimer, en especial en relación con plaguicidas.
Vigencia:
2009 - 2012
Resumen:
Con el envejecimiento de la población costarricense, las enfermedades de Parkinson (EP) y Alzheimer son una prioridad de salud pública, incluyendo la investigación de etiologías ambientales. El IRET-UNA, la CCSS y la Universidad de Emory han juntado esfuerzos para establecer en un futuro cercano un programa nacional de detección temprana, investigación y prevención de enfermedades neurodegenerativas a través de los servicios de atención primaria de salud. Este proyecto es la primera parte de una evaluación de factibilidad para canalizar el tamizaje a través del chequeo médico anual rutinario del adulto mayor.
En la fase 1 del proyecto participarán 500 personas ≥ 65 años de áreas (semi)rurales de Santo Domingo de Heredia. Se capacitará personal de salud para un tamizaje en tres pasos. En el paso 1, los participantes contestarán cuatro preguntas, dibujarán una espiral con un sistema computarizado y contestarán una versión abreviada del Mini-Examen del Estado Mental (MMSE) durante su primer examen médico del año. Los pacientes con pruebas positivas (± 5%) o con una prueba de espiral sugestiva (± 5%) pasarán inmediatamente al paso 2 consistiendo en un examen motor y una prueba de olfato estandarizados. Los pacientes positivos en paso 2 (± 25%) o con pruebas sugestivas (± 25%) pasarán a el paso 3, consistiendo en un examen neurológico diagnóstico. Se esperan 7-8 casos de EP. Se evaluará la cobertura y la calidad de la detección, así como la prevalencia de EP y de exposición histórica a plaguicidas en la población de estudio.
Para la fase 2 del estudio de factibilidad planeamos conducir el tamizaje en 40 EBAIS, incluir pruebas para enfermedad de Alzheimer y ahondar aspectos metodológicos para la recolección de datos de exposición a plaguicidas.