Coordinadora:
Tipo
- Proyecto
Objetivo General:
Establecer las bases de un sistema de vigilancia del uso de plaguicidas en la agricultura, con énfasis en el herbicida 2,4-D, para prevención de problemas de contaminación de aguas subterráneas y superficiales, en la península de Nicoya, Costa Rica.
Vigencia:
2009 - 2011
Resumen:
Esta propuesta de investigación busca establecer en la Península de Nicoya la primera fase de un sistema de vigilancia del uso de plaguicidas en actividades agropecuarias, con énfasis en el herbicida 2,4-D, para conocer y prevenir problemas de contaminación de aguas subterráneas y superficiales en la zona. Con este fin se propone: 1) realizar un diagnóstico del uso de plaguicidas en al menos los tres principales cultivos de la zona que utilizan este herbicida (pastos, arroz y caña de azúcar). 2) Con los datos de uso de plaguicidas se estimarán indicadores de riesgo ambiental y de salud; que incluyen toxicidad aguda y crónica. 3) Con las capas de información geográfica que existen para la zona, como insumo, se hará una caracterización ambiental del área de estudio. Esta caracterización se relacionará, a través de un análisis espacial y con la ayuda de Sistemas de Información Geográfica (SIG), con determinantes de distribución ambiental de los ingredientes activos (i.a.) de plaguicidas considerados de mayor riesgo ambiental y de salud (por uso, toxicidad y destino ambiental) incluido el 2,4-D. 4) Se elaboran mapas de vulnerabilidad a contaminación por i.a. de plaguicidas para la zona. 5) Los mapas generados se utilizarán como base para planificar un muestreo y análisis exploratorio de contaminación de aguas por plaguicidas mediante análisis de residuos y pruebas eco-toxicológicas (algas, hidras y cladóceros). Se espera al concluir contar con una propuesta adecuada de monitoreo de la calidad de aguas subterráneas y superficiales para la Península.