Unidades Académicas:
- Escuela de Ciencias Geográficas (Titular)
- Escuela de Ciencias Agrarias
- Instituto de Investigación y Servicios Forestales
- Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica
- Centro de Investigaciones Apícolas Tropicales
- Instituto Internacional en Conservación y Manejo de Vida Silvestre
- Instituto Regional de Estudios de Sustancias Tóxicas
Coordinador:
- M.Sc. Manuel Antonio Solano Mayorga
Contacto en el IRET:
- M.Sc. Leonel Roberto Córdoba Gamboa
Tipo
- Actividad
Objetivo General:
Conformar una red de académicos de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar para la catalogación y estandarización del tratamiento de la información geográfica que colabore en el establecimiento de una Infraestructura de Datos Espaciales.
Vigencia:
2015 - 2018
Resumen:
El uso de la información geoespacial cada día se extiende más y se utiliza en los más diversos campos. Con la globalización y en un mundo cada día más digital y "pequeño" se acepta en las diversas esferas de toma de decisión la importancia de este tipo de información, sea esta a nivel local, regional, nacional o global.
UNA RED IDE FCTM es una iniciativa de las tres unidades académicas y los cinco institutos de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar para conformar un grupo de docentes e investigadores que crean manejo información geográfica con el objetivo de conformar una Infraestructura de Datos Espaciales, de índole institucional. Debido a la cantidad y heterogeneidad de la información que se maneja en la Facultad se hace imprescindible que al momento de levantar información geográfica se cumplan con las normas, estándares y catálogos que el Instituto Geográfico Nacional recientemente constituyó para el manejo de información.
La UNA-RED-IDE-FCTM pretende capacitar a los miembros de la misma en el uso del software que se requiere para homologar la información geográfica. Con esto se pretende que el funcionario pueda replicar los conocimientos y capacitaciones en cada una de las funciones ligadas con la generación y manejo de datos geográficos en los respectivos institutos y unidades de la Facultad, así como el traslado de ese conocimiento a los estudiantes a través de la docencia.
Al final de los dos años de la UNA-RED-IDE-FCTM existirán a nivel de Facultad una serie de documentos que ayuden y apoyen a los investigadores en la Catalogación de los Objetos Geográficos como en la elaboración de los Metadatos.
Por último, esta red de académicos diseñará los mecanismos necesarios para incorporar estudiantes de pregrado y posgrado que colaboren para que la información producida reúna todos los requisitos por el Sistema Nacional de Información Territorial (SNIT). Lo anterior va a permitir una integración total de las unidades académicas e institutos de la Facultad y de esta formar trabajar bajo estándares geográficos establecidos.