Unidades Académicas:
- Escuela de Química (Titular)
- Instituto Regional de Estudios de Sustancias Tóxicas
- Escuela de Ciencias Biológicas
Coordinadora:
- Lic. Carmen María Mora Aparicio
Contacto en el IRET:
Tipo
- Proyecto
Objetivo General:
Desarrollar un sistema para la gestión del tratamiento modular de los desechos líquidos peligrosos que se generan en la FCEN y la FCTM el campus Omar Dengo, con el fin de evitar su presencia en la PTAR.
Vigencia:
2015 - 2018
Resumen:
Dos de las Facultades con mayor numero de laboratorios de docencia que generan desechos líquidos categorizados como peligrosos, son las facultades de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) y la de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM). Estos desechos son por lo general, canalizados al desagüe institucional el cual es enviado a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la UNA (Sede Central, campos Omar Dengo).
El presente proyecto pretende desarrollar un programa de tratamiento de los desechos peligrosos generados en los distintos laboratorios de docencia de las facultades FCEN y la FCTM. Únicamente se velará por los desechos de docencia pues a pesar de que los laboratorios de investigación y venta de servicios, también generan desechos líquidos peligrosos, el artículo 5 del "Protocolo para la disposición final de desechos peligrosos en la Universidad Nacional" (Regencia Química, 2011) señala que los costos presupuestarios del tratamiento y disposición final de los desechos provenientes de docencia será asumido por la Unidad Académica respectiva.
El programa a formular incluye el diseño de un sistema de tratamiento modular con el fin de tratar los desechos líquidos generados en los laboratorios de docencia, a fin de disminuir su impacto en la PTAR de la UNA. De esta manera se logra prevenir futuros problemas operacionales en el sistema de tratamiento de aguas residuales de la UNA.
Por ello el proyecto cuantificará los desechos generados por cada laboratorio de docencia, identificando sus principales constituyentes, su peligrosidad y su ecotoxicología. Después de clasificados se estudiarán diversos mecanismos para determinar los procedimientos que deberán emplearse para su correcto tratamiento( incluyendo los procedimientos de tratamiento de los lodos generados durante el tratamiento de los desechos líquidos).
Para poder cumplir a cabalidad los objetivos establecidos, se cumplirá con lo señalado por el PROTOCOLO PARA LA DISPOSICION FINAL DE DESECHOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL (Regencia Química, 2011),
en cuanto a las directrices establecidas de seguridad y gestión.
Finalmente se diseñará un sistema modular y un sistema de gestión de los desechos peligrosos generados en los laboratorios de la UNA.
Es importante señalar que si los desechos líquidos peligrosos de otros laboratorios que no sean de docencia son similares a los grupos de clasificación que realiza este proyecto, se podrían tratar los mismos en los sistemas modulares a diseñar.