Horario de atención: Lunes a Viernes - 8:00 am- 12 md y de 1:00 pm - 5:00 pm

  • (+506) 2277-3584
  • iret@una.cr

Investigación y Extensión del IRET

Programa de control biológico y manejo ecológico de suelos

Unidades Académicas:

  • Instituto Regional de Estudios de Sustancias Tóxicas (Titular)
  • Escuela de Ciencias Agrarias
  • Escuela de Ciencias Ambientales

Coordinador:

  • M.Sc. José Fabio Chaverri Fonseca

Tipo

  • Programa

Objetivo General:

 

Vigencia:

2009 - 2013

Resumen:

Este programa tiene como temas transversales la implementación de prácticas de control biológico y manejo ecológico de suelos. La propuesta se basa en la experiencia que generó el Proyecto Interunidades “lternativas al uso de plaguicidas para el desarrollo de sistemas agropecuarios sostenibles, adscrito al Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas con la participación de la Escuela de Ciencias Agrarias y la Escuela de Ciencias Ambientales.

El desarrollo de actividades académicas en la temática de control biológico y Ecología de suelos, tiende a fortalecer el desarrollo e implementación de alternativas al uso unilateral de plaguicidas, y con ello coadyuvar en el diseño de sistemas agropecuarios sostenibles, amigables con el ambiente, lo anterior a través de algunas actividades como las siguientes: medición del aumento de la diversidad, en especial de las poblaciones de enemigos naturales y plagas y patógenos que atacan a los principales sistemas agropecuarios y forestales del país.

Para esto se establecerán parcelas en diversos arreglos y se realizarán muestreos para determinar la entomofauna presente, las especies de plantas presentes, las poblaciones de microorganismos que conforman la cadenas tróficas microscópicas y cómo las prácticas convencionales afectan la dinámica de estas poblaciones; a su vez se estudiarán prácticas agronómicas que beneficien los procesos naturales que tienen impactos en la producción agrícola,

Con esto se pretende determinar el efecto del aumento de la biodiversidad en las poblaciones de organismos tanto en el sistema aéreo como en el suelo. Se determinará la dinámica a lo largo del tiempo de las poblaciones de la biota benéfica y organismos que perjudican el cultivo bajo el efecto del aumento de la diversidad. Este trabajo pretende entonces validar algunas prácticas de manejo propuestas por la Agroecología para garantizar la sostenibilidad de los sistemas productivos, conservando los recursos naturales y sobre todo tratando de disminuir el uso intensivo de plaguicidas, todo lo anterior con el objetivo de diseñar sistemas sostenibles y amigables con el ambiente.

El programa pretende brindar apoyo tanto a sistemas productivos muy rentables e intensivos, como aquellos sistemas de subsistencia caracterizados por una alta vulnerabilidad socioeconómica. Esto porque en ambos casos se pretende reducir los riesgos ambientales y de salud humana, y con ello lograr que los productores puedan cumplir con las nuevas tendencias y requerimientos del mercado y las normativas nacionales e internacionales de implementación de buenas prácticas agrícolas e inocuidad alimentaria.

Investigación y Extensión