Horario de atención: Lunes a Viernes - 8:00 am- 12 md y de 1:00 pm - 5:00 pm

  • (+506) 2277-3584
  • iret@una.cr

Investigación y Extensión del IRET

Evaluación de la estructura poblacional y la exposición a contaminantes en la población de Crocodylus acutus de la cuenca del río Tempisque

Unidades Académicas:

  • Instituto Internacional de Conservación y Manejo de Vida Silvestre (Titular)
  • Escuela de Medicina Veterinaria
  • Instituto Regional de Estudios de Sustancias Tóxicas

Coordinadora:

  • Dra. Laura Patricia Porras Murillo

Contacto en el IRET:

Tipo

  • Proyecto

Objetivo General:

Evaluar la estructura poblacional y la exposición a contaminantes que potencialmente puedan alterar la proporción de sexos en la población de Crocodylus acutus de la cuenca del río Tempisque.

Vigencia:

2014 - 2016

Resumen:

La estructura de sexos de la población de Crocodylus acutus en la cuenca del río Tempisque en los últimos años ha registrado un desbalance sesgado hacia los machos. La proporción teórica normal y la encontrada en C. acutus y otras especies es 1:1 (Machos:Hembras). Sin embargo estudios recientes llevados a cabo en el río Tempisque reportan proporciones de 2.2:1 y 3.3:1 (Machos:Hembras).

Este cambio en la estructura de sexos representa una amenaza para esa población de C. acutus, ya que puede provocar un declive debido a la menor cantidad de hembras reproductoras, mayor agresividad entre los machos al estar en constante lucha por el territorio y las hembras, y a mediano-largo plazo la extinción local de la población. Aunque los cocodrilos utilizan el mecanismo de determinación de sexo por temperatura, se ha comprobado y registrado en la literatura que algunos contaminantes pueden inhibir el mecanismo de determinación de sexo por temperatura en cocodrilos, causar disrupción endocrina e inducir reversión sexual. Por ejemplo, las empresas acuícolas ubicadas en la cuenca del río Tempisque utilizan la reversión sexual como proceso para obtener un mayor número de machos. Para este fin, utilizan la homona 17-alfa metiltestosterona (MT) que es aplicada ya sea con el alimento, o por inmersión, en las piletas de crecimiento. El agua utilizada en el proceso acuícola es vertida en la cuenca del río Tempisque, este líquido puede contener MT que es llevado a través de los cuerpos de agua a los sitios donde habitan los cocodrilos. El objetivo de este trabajo es determinar la presencia y concentración de contaminantes, disruptores endocrinos y marcadores de disrupción endocrina en la cuenca del río Tempisque, en individuos y en huevos de C. acutus que habitan en ella y evaluar el posible efecto sobre la estructura de sexos de dicha población.

En la cuenta del río Tempisque se identificarán los sitos que pueden ser potenciales fuentes de contaminantes; en estos sitios y a lo largo de los cuerpos de agua habitados por C. acutus, se tomarán muestras de agua para la determinación de la presencia y concentración de contaminantes. También se tomarán muestras de tejido y sangre de individuos de C. acutus y de sus huevos para determinar igualmente la presencia y concentración de los contaminantes. Este proyecto será llevado a cabo en un periodo de dos años.

Investigación y Extensión