Horario de atención: Lunes a Viernes - 8:00 am- 12 md y de 1:00 pm - 5:00 pm

  • (+506) 2277-3584
  • iret@una.cr

Investigación y Extensión del IRET

Evaluación de exposición del embolsadores clorpirifos

Coordinador:

  • Dra. Catharina Wesseling Hoogervors

Tipo

  • Proyecto de vinculación externa remunerada

Objetivo General: 

Contribuir a políticas de prevención y control de la exposición de trabajadores bananeros al insecticida clorpirifos, con base en evidencia científica.

Vigencia: 

2011 - 2012

Resumen: 

El clorpirifos es un plaguicida de uso restringido en América Central. La exposición ocupacional durante el trabajo de embolsar la fruta del banano nunca ha sido evaluada ni cuantificada. No se conocen los determinantes y las rutas de exposición, ni los factores que contribuyen a prevenir o reducir exposición. Hay unos 3000 embolsadores laborando en Costa Rica, pero la legislación respecto al uso de la bolsa impregnada con insecticida no se basa en evidencia científico. El estudio será ejecutado por profesionales de la Universidad Nacional y del Instituto Tecnológico de Costa Rica. El objetivo es caracterizar la exposición y sus determinantes, cuantificar la exposición interna y externa de los embolsadores del banano al clorpirifos, y evaluar la presencia de alteraciones enzimáticas y síntomas subclínicos de intoxicación asociados a la exposición al clorpirifos. El estudio se realizará en tres fincas bananeras distintas que tienen anuencia e interés en participar. En cada finca se invitarán a participar a 15 embolsadores y 10 no-embolsadores seleccionados al azar de la planilla. El estudio tiene un componente cualitativo y un componente cuantitativo.

Como métodos cualitativos se realizarán observaciones de las prácticas de los embolsadores en diferentes momentos, durante las labores propias y alrededor de los descansos a diferentes horas del día y en diferentes días de la semana durante una semana. Se pondrá atención especial en las prácticas de uso del equipo de protección personal. También se procurará realizar las observaciones bajo diferentes condiciones climáticas. Con el fin de profundizar y complementar la información con la percepción de los embolsadores, al final de la semana de observaciones, se realizarán tres grupos focales, uno en cada finca. La estrategia de la estimación cuantitativa de la de exposición consiste en la aplicación de un cuestionario de exposición e historial laboral, la estimación de la exposición individual interna y externa de los trabajadores al clorpirifos, y mediciones de concentraciones en el aire ambiental. En muestras de orina se analizará el metabolito principal del clorpirifos, el 3,5,6-trichloro-2-pyridinol (TCP), tres veces en el curso de una semana para los embolsadores y dos veces para los no-embolsadores. En un subconjunto de 12 embolsadores seleccionados al azar de las tres fincas se evaluará la exposición externa dos veces durante la semana de muestreo: a) mediante muestras de aire inhalada durante una jornada completa, b) muestras de limpieza con gasas en cuatro sitios distintos de la piel a definirse de acuerdo al uso de equipo de protección (cara, brazos, piernas) al final de la jornada, c) un lavado de manos al final de la jornada y d) una muestra de sudor a media mañana. Además se realizarán mediciones de clorpirifos en el aire ambiental con muestreadores pasivos colocados durante dos meses en el campo, dos en cada finca. Se examinará la degradación de clorpirifo

Investigación y Extensión