Horario de atención: Lunes a Viernes - 8:00 am- 12 md y de 1:00 pm - 5:00 pm

  • (+506) 2277-3584
  • iret@una.cr

Investigación y Extensión del IRET

Programa Infantes y Salud Ambiental (ISA) con un enfoque eco-sistémico

Coordinador:

Tipo

  • Programa

Objetivo General: 

Evaluar y mejorar la sostenibilidad de sistemas de producción de banano y plátano usando un Enfoque Ecosistémico a la salud humana, en particular con respeto a la exposición prenatal a plaguicidas y el neurodesarrollo de infantes de 0 a 5 años.

Vigencia: 

2011 - 2016

Resumen: 

El programa busca evaluar y mejorar la sostenibilidad de sistemas de producción de banano y plátano usando un Enfoque Ecosistémico en Salud Humana, en particular con respeto a la exposición a plaguicidas y el neurodesarrollo de infantes. El programa tiene tres áreas temáticas.

1) Contexto socio- económico, cultural y percepción de riesgos.

Este componente consiste en una caracterización social, económica y cultural de los inhabitantes de la zona de estudio y en entender las percepciones de diferentes grupos de personas sobre el riesgo del uso de plaguicidas y posibilidades para reducir la exposición. Estamos llevando a cabo entrevistas con las personas de las comunidades, entrevistas con personeros de instituciones estatales y privadas, talleres participativos en grupo con hombres, mujeres, niños y niñas de las comunidades.

2) Evaluación de exposición y efectos en el crecimiento y desarrollo de infantes

Este componente busca entender ¿cómo las mujeres embarazadas que viven en comunidades cercanas al cultivo de banano, están expuestas a plaguicidas?; y ¿cómo puede afectar esta exposición prenatal el crecimiento y neuro-desarrollo de sus recién nacidos?

Estamos recolectando muestras de aire, agua de consumo humano, y polvo en 12 comunidades del cantón de Matina. Además, incluiremos a 450 mujeres embarazadas de 40 poblados del cantón de Matina, Para evaluar la exposición prenatal de los infantes, entrevistamos a las mujeres embarazadas durante su embarazo y postnatal, y recolectamos muestras de orina, pelo y sangre. Las muestras son analizadas por residuos de plaguicidas. Seguiremos sus recién nacidos, por el momento, hasta que cumplan cinco años de edad para evaluar su crecimiento y su neurodesarrollo.

3) Alternativas agro-ecológicas

Este componente consiste en la validación de alternativas agroecológicas para disminuir el uso de agroquímicos en la producción de plátano. Estamos trabajando con asociaciones de pequeños y pequeñas productoras de Amubrë y Shiroles, poblados del Territorio Indígena Bribri, y con los productores y productoras del pueblo de Paraíso en el distrito de Sixaola. En esta población se trabaja sobre alternativas al uso de plaguicidas a través de parcelas experimentales, las cuales son de los mismos productores. Se compara la relación costo-beneficio para la producción convencional, con uso de agroquímicos, con la producción con alternativas orgánicas.

Investigación y Extensión