Coordinadora:
Tipo
- Proyecto
Objetivo General:
Examinar la asociación entre la exposición a plaguicidas y el riesgo de síntomas y enfermedades respiratorias en mujeres y niños participantes de la cohorte Infantes y Salud Ambiental (ISA) que viven cerca de plantaciones bananeras en Costa Rica.
Vigencia:
2015 - 2019
Resumen:
Los efectos de la exposición a plaguicidas en la salud respiratoria son poco conocidos. La evidencia existente sugiere que la exposición residencial y agrícola a plaguicidas puede ocasionar efectos respiratorios negativos en niños y adultos, pero los estudios son limitados. Si bien se han realizado múltiples investigaciones en trabajadores, pocas se han enfocado en los efectos de los plaguicidas sobre la salud respiratoria de mujeres jóvenes y sus hijos. Estudios animales han reportado posibles mecanismos a través de los cuales plaguicidas específicos, tales como los insecticidas organofosforados y herbicidas fenoxi, pueden contribuir a efectos respiratorios y alérgicos en seres humanos. Por su parte, los plaguicidas piretroides han sido asociados con reacciones alérgicas en algunos estudios epidemiológicos. Con el fin de entender mejor los efectos de los plaguicidas en la salud respiratoria de mujeres y niños, se tomará ventaja de un estudio de cohorte de mujeres embarazadas y sus hijos que se lleva a cabo actualmente, cuya población ha sido caracterizada en términos de exposición ambiental a plaguicidas y otros riesgos potenciales a la salud respiratoria. El objetivo general de este proyecto es examinar la asociación entre la exposición a plaguicidas de uso común en plantaciones bananeras y sus efectos respiratorios en mujeres participantes de la cohorte Infantes y Salud Ambiental (ISA) y sus hijos. Nosotros proponemos realizar una encuesta de síntomas y enfermedades respiratorias en ~350 pares de madres e hijos del cantón de Matina, Limón, que participan en el estudio ISA.
La exposición prenatal a plaguicidas ha sido bien caracterizada, mediante el uso de muestras biológicas, en esta población. Exposiciones comunes en la población del estudio ISA incluyen insecticidas como piretroides y clorpirifos, herbicida 2,4-D y fungicidas como mancozeb y pirimetanil. Los objetivos específicos de este estudio son: 1) evaluar la asociación entre la exposición a plaguicidas y sus efectos respiratorios y alérgicos en mujeres jóvenes participantes de la cohorte ISA, y 2) evaluar la asociación entre la exposición prenatal y postnatal a plaguicidas y sus efectos en la salud respiratoria y alérgica de los niños de 4 y 5 años participantes de la cohorte ISA. Recolectaremos información sobre los síntomas y enfermedades respiratorias de mujeres y niños a través de cuestionarios estándar y combinaremos esta información con los datos de exposición a plaguicidas que fueron recolectados previamente y las concentraciones urinarias actuales, para evaluar los efectos respiratorios de la exposición a plaguicidas específicos. Este análisis complementará y ampliará los resultados de otras cohortes de nacimiento y, para las mujeres, este estudio permitirá avanzar en el área de investigación pues existen pocos datos sobre los riesgos respiratorios de la exposición a plaguicidas en mujeres.