Coordinador:
Tipo
- Programa
Objetivo General:
Realizar actividades académicas del IRET, mediante el continuo perfeccionamiento de un laboratorio que permita el desarrollo de diferentes tipos de análisis y metodologías de laboratorio, así como proyectos de investigación y vinculación, en diversas áreas de la toxicología ambiental, ecotoxicología e indicadores de la salud de los ecosistemas.
Vigencia:
2014 - 2017
Resumen:
El laboratorio de Estudios Ecotoxicologicos (Ecotox) es parte integral del área ambiental del IRET, fue creado en 1994 para apoyar los proyectos de investigación del instituto. Actualmente, realiza otras actividades académicas que se desarrollan en el IRET, como: la atención de estudiantes y profesionales de Costa Rica, de la región y de universidades europeas. La prestación de servicios a entidades gubernamentales, empresas privadas y comunidades nacionales que así lo solicitan. Además, el Ecotox apoya a otras unidades académicas en la UNA mediante charlas sobre diversos temas de ecotoxicología, colaboración y asesorías a estudiantes en sus proyectos de cursos y a través de la donación de organismos para el desarrollo de prácticas de laboratorio. También, participa en cursos de otras universidades estatales impartiendo charlas y recibiendo los estudiantes para las visitas guiada al Ecotox, así como la participación en la elaboración de documentales utilizados en la docencia. En este laboratorio también, se desarrollan actividades permanentes como: el mantenimiento de una batería de organismos para su uso en pruebas de toxicidad, el cultivo de organismos autóctonos, el mantenimiento de bases de datos, una colección de macro-invertebrados, el desarrollo de metodologías de evaluación de exposición y efectos (marcadores biológicos, ensayos de laboratorio y de campo. La compra y mantenimiento de equipos de laboratorio y de campo; y la compra de materiales y reactivos son otras de las actividades permanentes del Ecotox. El objetivo de este proyecto es seguir con las actividades permanentes del Ecotox, el apoyo a otras unidades académicas de la UNA y de otras universidades estatales, así como, la participación en otras actividades académicas del IRET, que permitan el crecimiento continuo del laboratorio, en las áreas de la toxicología ambiental, ecotoxicología e indicadores de la salud de los ecosistemas. Esto contribuirá para que el trabajo del IRET siga siendo reconocido en el ámbito nacional e internacional y que se extienda la colaboración y el intercambio académico con centros de investigación y de enseñanza universitaria de alto nivel, tanto en el país como en otras partes del mundo. Con el fin de que se continúe proyectando a la Universidad Nacional en el ámbito nacional, regional e internacional.