Horario de atención: Lunes a Viernes - 8:00 am- 12 md y de 1:00 pm - 5:00 pm

  • (+506) 2277-3584
  • iret@una.cr

Investigación y Extensión del IRET

Condiciones de salud y trabajo de las personas cuidadoras no remuneradas de personas adultas con discapacidad que necesitan ser asistidas en las actividades de la vida diaria (CUIDO). Proyecto piloto

Coordinadora:

  • Dra. Patricia Monge Guevara

Tipo

  • Proyecto

Objetivo General: 

Probar la factibilidad de localización y entrevista para un estudio que genere información base sobre las condiciones de la salud y trabajo de las personas que realizan cuidado no remunerado en los hogares costarricenses.

Vigencia: 

2011 - 2013

Resumen: 

Este estudio pretende visibilizar a las personas que se dedican a realizar cuido no remunerado de personas adultas con discapacidad, y por lo tanto colaborar en la generación de conocimiento base sobre las condiciones de trabajo y salud, que eventualmente sirva para el establecimiento de sistemas de compensación social.

Se propone un estudio piloto, el cual está insertado en un estudio posterior, que pretente generar información sobre las condiciones de salud y trabajo de una población trabajadora invisibilizada. En esta prueba, el objetivo es probar la factibilidad de localización y entrevista para un estudio que genere información base sobre las condiciones de la salud y trabajo de las personas que realizan cuidado no remunerado en los hogares costarricenses. Los objetivos específicos serán valorar la forma de localizar la población de cuidadores/as, valorar el instrumento de medición (cuestionario) y conocer las condiciones de salud y trabajo existentes en la población de personas cuidadoras no remuneradas de personas adultas con discapacidad que se entrevisten.

La prueba piloto tendrá una muestra de 60 personas, provenientes del Cantón de Palmares, Alajuela, a las que se les aplicará un instrumento tipo cuestionario, que no presenta ningún riesgo a la salud o en el ámbito legal para el/ la participante. Al no existir fuentes de información directas sobre las personas cuidadoras de las personas con discapacidad, la localización de las/los cuidadores se hará a través de las bases de datos de personas con discapacidad que maneja el Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial.

En la organización del estudio han participado el Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas de la Universidad Nacional, Costa Rica, en colaboración con el Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial de Costa Rica (CNREE). Este último cumple un papel importante, especialmente en la coordinación de la localización de la población.

Los resultados de la investigación servirán para evaluar la metodología del estudio y fortalecer una propuesta posterior de encuesta a nivel nacional. Esta encuesta colaborará en el establececimiento de la dimensión de la problemática del cuido doméstico no remunerado, que eventualmente podrían ser incorporados dentro de planteamientos de políticas en relación a la compensación social de trabajadores. La experiencia de Costa Rica puede ser usada guía para desarrollar estudios similares en América Latina. El proyecto constituye un paso inicial indispensable en el reconocimiento social y laboral de una población vulnerable, que se encuentra escondida actualmente.

Este proyecto cuenta con la aprobación del Comité Ético-Científico de la Universidad Nacional.

Investigación y Extensión