Instituciones externas:
- Instituto Karolinska, Suecia
- Universidad Nacional Autónoma de León, Nicaragua
- Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR)
Coordinador:
Tipo
- Proyecto
Objetivo General:
Desarrollar una metodología apropiada para el monitoreo de estrés térmico y las respuestas fisiológicas tempranas al estrés térmico en poblaciones trabajadores en Costa Rica.
Vigencia:
2014 - 2016
Resumen:
Es un hecho que la exposición a calor extremo puede causar efectos negativos en la salud y una disminución en la productividad de los seres humanos. Cuando la carga metabólica está alta debido a una demanda energética alta y las condiciones del medio ambiente son desfavorables, el ser humano puede estar en condición de estrés térmico, lo cual puede causar riesgos importantes en la salud. En países ubicados en el trópico y sub-trópico, las exposiciones en lugares de trabajo son de mucha importancia. Recientemente, se ha llamado la atención a estas condiciones debido a que el cambio climático (actual y en el futuro) hace esta situación peor para millones de trabajadores y trabajadoras en América Central. Adicionalmente, y de suma importancia para América Central es la posibilidad de sufrir una lesión renal aguda debido al golpe de calor y la falta de hidratación adecuada durante un periodo extendido (Coca et al 2011).
En América Central, hay una preocupación sobre la incidencia de la enfermedad renal crónica de origen desconocida (ERCu). Esta preocupación ha sido manifestada por comunidades, los Ministros de Salud en Centro América y La República Dominicana a través de COMISCA, y recientemente, por una declaración de investigadores multidisciplinarios de 15 países en el taller, "Primer Taller Internacional de Investigación en MEN, la Epidemia de Nefropatía Mesoamericana" (SALTRA, 2013).
Aunque se ha definido la necesidad de mejorar las metodologías para la medición de estrés térmico en ambientes laborales en Centro América y aunque existen equipos que podrían mejorar las metodologías existentes para cuantificar la exposición, existe una necesidad de hacer una propuesta concreta de mejoras y probarla en condiciones reales de trabajo en América Central.
Existe una necesidad para el desarrollo de metodologías para la evaluación de calor y estrés térmico que pueden ser utilizados como herramienta en investigaciones epidemiológicas sobre las epidemias de ERC. El objetivo general de este proyecto es desarrollar una metodología apropiada para el monitoreo de estrés térmico y las respuestas fisiológicas tempranas al estrés térmico en poblaciones trabajadores en Costa Rica.
Cuantificar las exposiciones a estrés térmico es un primer paso en para realizar las investigaciones epidemiológicas necesarias para estudiar un posible vínculo causal entre exposición a calor y la Enfermedad Renal Crónica de Origen Desconocida que está matando a miles de personas jóvenes en El Salvador, Nicaragua y Costa Rica cada año de forma desproporcional en poblaciones vulnerables (principalmente trabajadores en condición de pobreza). Este estudio piloto es fundamental para poder seguir en la búsqueda de soluciones a este problema de salud pública tan devastador.