Horario de atención: Lunes a Viernes - 8:00 am- 12 md y de 1:00 pm - 5:00 pm

  • (+506) 2277-3584
  • iret@una.cr

Investigación y Extensión del IRET

Segundo Taller Internacional sobre la Nefropatía Mesoamericana

Coordinador:

Tipo

  • Proyecto

Objetivo General: 

Actualizar el estado del arte sobre la Enfermedad Renal Crónica de Origen no Tradicional y dar de conocer la información a los actores interesados.

Vigencia: 

2015 - 2016

Resumen: 

La epidemia de enfermedad renal crónica de etiología desconocida (ERCu) se presenta en múltiples poblaciones de Mesoamérica. La ERCu se presenta en mayor proporción en trabajadores jóvenes del cultivo de caña y las posibilidades de respuesta a este problema por parte delos sistemas de salud ha sido sobrepasada en algunas zonas. Fenómenos similares se han reportado en poblaciones agrícolas de Sri Lanka e India. A pesar de los esfuerzos individuales de investigadores y una llamada a la acción de los Ministros de Salud de Centroamérica, la etiología de esta enfermedad continúa siendo desconocida, lo que limita las intervenciones para su prevención. Las hipótesis de las causas de esta enfermedad incluyen elementos como: el estrés térmico crónico y la deshidratación durante el trabajo, la presencia de sustancias tóxicas en el ambiente y la susceptibilidad genética, todos integrados en una estructura compleja de los determinantes sociales de la salud. La naturaleza compleja de las posibles causas requiere de una colaboración transdisciplinaria.

En noviembre de2012 el Programa de Trabajo, Salud y Medio Ambiente en América Central (SALTRA) organizó un taller con 52 investigadores de 15 países con especialidades en salud ocupacional, salud ambiental, nefrología clínica y experimental, patología, genética, ciencias sociales, derecho y epidemiología. Los participantes presentaron documentos previos sobre diferentes hipótesis, participaron en grupos de trabajo durante el evento así como en la revisión de los informes después del evento. Un informe técnico extensivo del estado del arte de la epidemia de ERCu fue publicado como resultado del taller, con recomendaciones concretas para la investigación y prioridades políticas en este tema. Los participantes en el taller formaron un Consorcio de Investigadores (CENCAM) que busca promocionar la investigación colaborativa y promover el trabajo interdisciplinario en la determinación de las causas de la ERCu, así como recomendar intervenciones de prevención basadas en evidencia científica.

Tanto el estado del arte en el tema de ERCu como las preocupaciones de las poblaciones de trabajadores afectados y la sociedad en general han avanzado a una velocidad sin precedentes hasta el momento, tanto que la necesidad de realizar un segundo encuentro del científicos es claro.

Esta propuesta propone la organización del Segundo Taller Internacional sobre la Nefropatía Internacional en febrero del 2015 y el seguimiento y diseminación de los resultados de dicho taller a lo largo del año 2015 a los actores y afectados por la ERCu.

Investigación y Extensión