Horario de atención: Lunes a Viernes - 8:00 am- 12 md y de 1:00 pm - 5:00 pm

  • (+506) 2277-3584
  • iret@una.cr

Investigación y Extensión del IRET

¿La exposición a plaguicidas en el período prenatal y en los primeros años de vida afecta la salud de los niños y las niñas?

Instituciones externas:

  • Cinbiose, Université du Québec Á Montréal (UQÁM), Canadá
  • Center for Environmental Research and Children's Health (CERCH)
  • Instituto Karolinska, Suecia

Coordinadora:

Tipo

  • Proyecto

Objetivo General: 

Examinar si exposición a plaguicidas en el periodo prenatal y en los primeros años de vida perjudica la salud de los niños que viven cerca de plantaciones bananeras en Costa Rica.

Vigencia: 

2015 - 2019

Resumen: 

El uso de plaguicidas a gran escala, como en el cultivo de banano (Bravo el al. 2013), puede causar una exposición ambiental porque existen pueblos cercanos a las plantaciones que se encuentran frecuentemente rodeados por las mismas; algunas veces con unos pocos metros de distancia entre las casas y escuelas (Barraza et al., 2011; van Wendel de Joode et al., 2012). Los resultados de estudios anteriores indican una exposición ambiental a plaguicidas y manganeso (van Wendel de Joode et al. 2012; 2014; Mora et al 2014). Estas exposiciones representan una amenaza para la salud ambiental de la población, principalmente de los niños (Eskenazi et al 2007; Van Wendel de Joode et al., 2012; Mora et al 2015). Sin embargo, actualmente, existen pocos conocimientos sobre si la exposición a plaguicidas en el período prenatal y en los primeros años de vida afecta la salud de los niños y las niñas. En particular existe muy poca información sobre poblaciones en países tropicales como Costa Rica.

El objetivo general de este estudio es: Examinar si exposición a plaguicidas en el periodo prenatal y en los primeros años de vida perjudica la salud de los niños que viven cerca de plantaciones bananeras en Costa Rica.

Este estudio se anida en el Programa Infantes y Salud Ambiental (ISA), que incluye un estudio de cohorte prospectivo de base-comunitaria que examina los efectos de la exposición prenatal y postnatal a plaguicidas y manganeso en el crecimiento y neurodesarrollo de los niños en el cantón de Matina, Limón (Mora et al. 2015; Mora et al. 2014; van Wendel de Joode et al. 2014).

Para evaluar la exposición actual se obtendrán muestras de orina de los niños y sus madres. En las muestras se determinarán la concentración de metabolitos de plaguicidas y un marcador de estrés oxidativo. Se realizarán evaluaciones de riesgo para las concentraciones de metabolitos de plaguicidas medidas, calculando las dosis diarias absorbidas y comparandolas con dosis de referencia existentes a nivel internacional. Además, obtendremos medidas de crecimiento y aplicaremos un instrumento para identificar problemas de conducta en los niños. Posteriormente, evaluaremos posibles asociaciones entre las exposiciones prenatales y actuales a plaguicidas y medidas de crecimiento y compartamiento infantil. Adicionalmente se obtendrán muestras de saliva para posteriormente realizar análisis genéticas en celulas bucales. También se realizarán análisis genéticas para las madres, usando muestras de sangre recolectadas anteriormente dentro del contexto del Programa ISA. Los resultados serán divulgados mediante artículos científicos, materiales populares, congresos nacional e internacionales, media masiva.

Investigación y Extensión