Coordinador:
- Dra. Catharina Wesseling Hoogervors
Tipo
- Programa
Objetivo General:
Vigencia:
2008 - 2011
Resumen:
En noviembre del 2003 se inició la primera etapa de cuatro años del Programa regional, interinstitucional, intersectorial e interdisciplinario en Salud y Trabajo en América Central, SALTRA, como un programa de colaboración de 12 años entre instituciones centroamericanas y suecas para contribuir a hacer mejoras en las condiciones laborales y en la reducción de riesgos de seguridad y salud ocupacional (SSO) en América Central, una región que muestra un record deficiente en SSO. La iniciativa abarca siete países (Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá). La Etapa I se diseñó e implementó como el desarrollo de una red y una operación integral de identificación de peligros y valoración de riesgos, financiada en gran parte por Asdi y complementada con el apoyo para proyectos específicos y otras actividades de organizaciones centroamericanas participantes y otros donantes externos, como los programas Fogarty de las Universidades de Washington y Texas, la Organización Mundial de la Salud y 3F (Danish Fagligt Fælles Forbund).
La Etapa de cuatro años se cerró oficialmente el 20 de noviembre del 2007. Las actividades de la Etapa I fueron evaluadas tanto internamente como externamente. Las evaluaciones del proceso y los logros fueron muy positivas. En septiembre del 2007 los coordinadores centroamericanos y suecos de SALTRA le entregaron a Asdi una propuesta completa para la Etapa II, 2008 2011, cuyo objetivo es que el Programa llegue a ser autosuficiente en el año 2015. Sin embargo, en octubre del 2007, Asdi informó que debido a nuevas directrices gubernamentales, solamente podrían considerar una propuesta de dos años de descontinuación por etapas. A finales de noviembre del 2007, Asdi además restringió su apoyo potencial para el 2008, es decir, dejando un período de phase out de solo un año.
Este documento describe la manera en que SALTRA responderá a esta nueva situación implementando un plan de emergencia, con financiamiento aportado por Asdi durante el 2008. Asdi recomendó que los siguientes componentes fueran incluidos en la solicitud, lo cual se hizo:
- Apoyo para la sostenibilidad de la colaboración entre las diferentes instituciones de la Región;
- Minimización de pérdidas para proyectos que se iniciaron durante la Etapa I;
- El papel de SISCA/SICA en las actividades futuras, y
- Ampliación de la base de donantes.