Unidades Académicas:
- Escuela de Ciencias Agrarias (Titular)
- Instituto de Investigación y Servicios Forestales
- Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas
- Escuela de Ciencias Ambientales
- Escuela de Ciencias Geográficas
Coordinador:
- Fernando Mojica Betancourt
Contacto en el IRET:
- M.Sc. Jose Fabio Chaverri Fonseca
Tipo
- Participación
Objetivo General:
Impulsar mediante la conformación de una red, el desarrollo de iniciativas académicas multidisciplinarias de investigación, docencia y extensión en materia de gestión sostenible del recurso suelo propiciando la consolidación de abordajes innovadores a los principales problemas que atañen a este recurso.
Vigencia:
2019 - 2021
Resumen:
La presente iniciativa busca el establecimiento de una red que articule el trabajo que se realiza a nivel universitario en relación al recurso suelo, en las áreas de investigación, extensión y docencia, con el fin de potenciar el desarrollo de espacios de intercambio académico, la construcción de capacidades y la consolidación de abordajes multidisciplinarios, que permitan generar las bases de un proceso que impulse la gestión sostenible del recurso.
La red contará con la participación de personal académico de diversas escuelas e institutos de la Universidad Nacional, los cuales estructurarán una agenda de trabajo que incluye:
- Procesos de capacitación y autocapacitación dirigidos al personal académico y estudiantes de la universidad.
- La elaboración de un esquema de las capacidades con las que cuenta la institución para abordar el tema.
- Identificación de las necesidades que deben ser atendidas en el mediano y largo plazo para el fortalecimiento del quehacer académico en esta área.
- Formulación y desarrollo de nuevas propuestas de proyectos de investigación, extensión y actividades integradas que involucren a los participantes en la red.
La agenda de trabajo contemplará el establecimiento de alianzas estratégicas con actores externos a la institución relacionados con el tema, con el fin de generar espacios de diálogo y construcción conjunta de abordajes innovadores en materia de uso y conservación de suelos. Apoyandose en el uso de herramientas y recursos virtuales y tecnológicos que faciliten las interrelaciones, el intercambio de información y la divulgación de experiencias.