Horario de atención: Lunes a Viernes - 8:00 am- 12 md y de 1:00 pm - 5:00 pm

  • (+506) 2277-3584
  • iret@una.cr

Investigación y Extensión del IRET

II Congreso Centroamericano de Ciencias de la Tierra y IV Congreso de la Sociedad Mesoamericana y del Caribe de Economía Ecológica

Unidades Académicas:

  • Escuela de Ciencias Ambientales (Titular)
  • Centro de Investigaciones Apícolas Tropicales
  • Escuela de Ciencias Agrarias
  • Instituto Internacional de Conservación y Manejo de Vida Silvestre
  • Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas
  • Instituto de Investigación y Servicios Forestales
  • Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica
  • Escuela de Ciencias Geográficas

Coordinador:

  • Esteban Jose Jiménez Alfaro

Contacto en el IRET:

Tipo

  • Participación

Objetivo General:

Socializar los resultados de las investigaciones que se realizan en instituciones públicas y privadas de la región mesoamericana, en materia de ciencias de la tierra, medio ambiente, recursos naturales y economía ecológica.

Propiciar un espacio de diálogo y cooperación sobre las experiencias nacionales e internacionales en el manejo de los recursos naturales y sus consecuencias en salud humana, el desarrollo socio-económico y el medio ambiente de la región mesoamericana.

Proponer nuevos esquemas de análisis al modelo productivo tradicional de la sociedad moderna, mediante el abordaje de alternativas sustentables a la economía productivista

Vigencia:

2019 - 2021

Resumen:

La presente iniciativa comprende las actividades relacionadas con la planificación académica-administrativa y el desarrollo de la segunda edición del Congreso Centroamericano de Ciencias de la Tierra y el Mar y el IV Congreso de la Sociedad Mesoamericana y del Caribe de Economía Ecológica. Dicho espacio estará destinado a socializar los resultados de las investigaciones que se realizan en instituciones públicas y privadas de la región mesoamericana y caribeña, en materia de ciencias de la Tierra, ambiente, recursos naturales y economía ecológica.

La organización de este congreso recaerá en una comisión conformada por representantes académicos de las 8 unidades que integran la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar de la UNA. Dicho grupo será responsable de la estructuración, ejecución y sistematización de los principales resultados del congreso. Además de ser vigilantes del establecimiento y cumplimiento de criterios de calidad para las participaciones de los académicos de la región en dicho encuentro. A partir de la metodología de trabajo planteada se espera que este evento se constituya en un espacio de diálogo y desarrollo de redes de cooperación tanto a nivel nacional como internacional en temas relacionados con el manejo de los recursos naturales, salud y gestión ambiental, gestión del riesgo, cambio climático, vulcanología, sismología, geoinformación, observación y ordenamiento del territorio, economía ecológica, ecología política, y sobre desarrollo socio-económico y ambiental de la región mesoamericana.

Investigación y Extensión