Unidades Académicas:
- Escuela de Ciencias Biológicas (Titular)
- Instituto Regional de Estudios de Sustancias Tóxicas
- Escuela de Química
Coordinadora:
- Alicia María Fonseca Sánchez
Contacto en el IRET:
Tipo
- Proyecto
Objetivo General:
Fortalecer la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) mediante la consolidación de un grupo gestor, participación de actores claves e implementación de herramientas de protección del recurso hídrico para la mejora de la salud ambiental de la microcuenca de los ríos Quebrada Honda, Maravilla y Chiz, Cartago, Costa Rica
Vigencia:
2018 - 2021
Resumen:
Las microcuencas Quebrada Honda y Chiz-Maravilla se encuentran en la provincia de Cartago, dentro de los cantones de Alvarado y Jiménez. Más del 50% del uso de la tierra en la cuenca, se encuentra relacionado con actividades agrícolas, con predominancia de cultivos de hortalizas en la parte alta y caña de azúcar y café en la parte media y baja.
Durante la ejecución del proyecto Herramientas para la protección del agua subterránea en la subcuenca Quebrada Honda y Chiz-Maravilla, Cartago, Costa Rica del período 2015-2017, código SIA 0280-15, se identificó que en dichas microcuencas hay problemáticas de degradación ambiental muy evidentes relacionadas con el manejo inadecuado del territorio, contaminación de los recursos hídricos (principalmente las aguas superficiales), irrespeto a las zonas de protección de nacientes y ríos, entre otros.
Durante ese proyecto se generó una línea base de información científica y técnica que será utilizada en el presente proyecto para elaborar una zonificación de la microcuenca que permita identificar zonas a priorizar para su intervención. Asimismo, se desarrollará una plataforma de geoservicios a partir de los productos geográficos generados por el proyecto, como mecanismo de comunicación y divulgación para los sectores involucrados. Paralelamente, se plantea el establecimiento de un grupo gestor que de forma participativa, con talleres de creación colectiva y reflexión mutua pueda implementar herramientas y planes de gestión para la vigilancia y protección de los recursos hídricos de la microcuenca, de esta forma, se iniciará un proceso de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH), a través de la vinculación de los actores principales residentes en esta área geográfica. Esta segunda fase del proyecto permitirá tener mayor impacto e injerencia para la mejora de la salud ambiental de la microcuenca.
Con la presente propuesta se busca participar activamente en los procesos de desarrollo sostenible del país, mediante la construcción integral de experiencias universitarias con la sociedad. Un acercamiento y seguimiento constante a las comunidades involucradas en el área donde se desarrollan los proyectos de investigación, permite acceder al conocimiento estratégico de los sectores, grupos y comunidades, con el fin de sistematizar y el proceso y utilizarlo como base en futuras acciones. De ahí, la importancia de mantener el quehacer académico en esta microcuenca.