Instituciones externas:
- Consejo de Salud Ocupacional (CSO)
Unidades Académicas:
- Instituto Regional de Estudios de Sustancias Tóxicas (Titular)
- División de Educación Rural
- Escuela de Ciencias Agrarias
Coordinadora:
Tipo
- Proyecto
Objetivo General:
Fomentar un proceso educativo científico que promueva el uso racional de los plaguicidas y el desarrollo de tecnologías que lleven a minimizar la contaminación ambiental en Zarcero, Alajuela.
Vigencia:
2018 - 2021
Resumen:
La presente propuesta incluye, con un enfoque integral e interdisciplinario, un conjunto de acciones para mitigar la contaminación producida por plaguicidas, mediante actividades de extensión, investigación y docencia, en las
cuales participarán académicos del IRET, ECA y CIDE-DER. El área de trabajo será la zona hortícola de Zarcero. El IRET ha tenido presencia en la zona por los últimos tres años, periodo durante el cual se ha detectado una problemática seria con respecto al uso y manejo de plaguicidas, la cual debe ser atendida con urgencia.
El objetivo general de la propuesta es fomentar un proceso educativo científico que promueva el uso racional de los plaguicidas y el desarrollo de tecnologías que lleven a minimizar la contaminación ambiental en Zarcero, Alajuela. El eje central de la propuesta es el diseño e implementación de un módulo educativo que orientará el proceso formador de los productores sobre la temática del uso y manejo adecuado de plaguicidas. Para esto se requiere la creación de un grupo multidisciplinario de académicos preparados para realizar extensión universitaria desde un enfoque participativo popular. En el módulo educativo se incorporarán actividades de investigación en campo con la participación de la comunidad, tambíén se realizará investigación en condiciones controladas en instalaciones de la UNA. La investigación consistirá en el desarrollo y evaluación de dos tecnologías limpias: la biocama y la biorremediacion de suelos.
Las biocamas son sistemas diseñados para recibir y retener derrames de plaguicidas que ocurren durante su preparación, y durante el llenado y lavado de equipos de aplicación, evitando su paso al suelo, ya que en las biocamas los plaguicidas son degradados. Esta actividad se justifica ampliamente, ya que los sitios donde se manipulan plaguicidas son fuentes críticas de contaminación de suelo y agua. Por otro lado, la biorremediacion consiste en la eliminación de plaguicidas en suelo mediante la acción de microorganismos. Esta actividad es importante, ya que en suelos de Zarcero se ha detectado la presencia de plaguicidas altamente persistentes y peligrosos.
Cuando el módulo educativo se haya creado, se presentará en diversos espacios de formación universitaria, con el objetivo de socializar la información y proveer a los estudiantes de Educación Rural, material didáctico que puedan utilizar durante su trabajo práctico. Este conjunto de actividades constituye el componente de docencia de la propuesta. Ofrecer el espacio educativo descrito en la propuesta es prioritario, ya que no existe un programa de esta naturaleza en el país. Algunos aspectos que diferencian este proyecto de otras propuestas de capacitación son: la generación de un diálogo abierto, participativo, con productores, donde se analice críticamente la necesidad de generar prácticas agrícolas que respeten la interdependencia de los seres vivos, además se incorporarán actividades de investigación participativa.