Coordinadora:
Tipo
- Proyecto de vinculación externa remunerada
Objetivo General:
Vender servicios en Sistemas de Información Geográfica relacionados con el monitoreo de aguas y otros sustratos por contaminación con sustancias tóxicas y la vigilancia epidemiológica, entre otros, para generar recursos financieros que subsidien la operación del Laboratorio de SIG-IRET.
Vigencia:
2012 - 2021
Resumen:
Esta propuesta busca dar seguimiento a la propuesta de Venta de Servicios en Sistemas de Información Geográfica para monitoreo de aguas y otros sustratos por contaminación con sustancias tóxicas y /o vigilancia epidemiológica. El proyecto se maneja en FUNDAUNA con el código 053515-0200 y cuenta con ingresos de operación por novecientos dieciocho mil trescientos cuarenta y nueve colones con veintiséis céntimos destinados a muestreo de aguas, viáticos y otros insumos.
El Laboratorio de SIG-IRET se creó con la misión de apoyar la investigación, la extensión y la docencia de este Instituto. El SIG-IRET posee una gran capacidad instalada en Hardware y Software y acondicionamiento físico producto de una alta inversión de recurso financiero tanto de captación externa del IRET, como de capital operativo de la UNA. Por consiguiente, el laboratorio no es un proyecto que concluya, pero que sí requiere de inyección de capital para sostenerse funcionando. Este capital es básicamente para mantenimiento de los equipos, compra de repuestos, baterías, tintas, papeles, cartografía e imágenes. Igualmente consideramos tener la posibilidad de ampliar a un tiempo completo la jornada laboral de la Geógrafa encargada del Laboratorio, puesto que solo cuenta con un cuarto de tiempo, que resulta insuficiente para brindar la atención que los usuarios de IRET necesitan. En el pasado hemos tenido otras personas muy capacitadas en este puesto y los hemos perdido por ofertas de trabajo más rentables. IRET no puede darse el lujo de continuar invirtiendo en capacitar personal que nos abandone.
Actualmente IRET cuenta con proyectos en ejecución y propuestas donde los proyectistas contemplaron en sus presupuestos fondos específicos para el componente de SIG. Pero también tenemos otras iniciativas de investigación donde los proyectistas no destinaron fondos para SIG. Estas iniciativas también deben ser atendidas por el Laboratorio, que con recursos insuficientes prioriza la atención y genera con esta acción desbalances financieros y desigualdades en la atención de las demandas de los proyectos. Por tanto, el Área de Diagnóstico de IRET, administradora del SIG, gestiona ventas de servicios para evaluación de riesgo ambiental, vigilancia de la calidad de aguas y epidemiológica, entre otros servicios básicos (Plotter, georeferenciación, fotointerpretación, etc.) buscando dar sostenibilidad y crecimiento al Laboratorio de SIG.